Las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA), las asociaciones de desmotadoras (AEDA y ADESUR) y la algodonera Blanca Paloma han constituido hoy una asociación que supone el primer paso para crear la Interprofesional del Algodón . El objetivo es defender los intereses del sector algodonero, tanto en su vertiente de producción como en su transformación y comercialización. Una vez constituida la asociación, se han presentado sus estatutos al director general de Producción Agraria de…
LEER MÁSAlgodón
VÍDEO: Balance del sector agrícola, ganadero y agroalimentario de Andalucía en 2015
¡Ya estamos preparando nuestra tercera temporada! Para documentarnos hacemos un balance de la agricultura, ganadería y agroalimentación andaluza en 2015, el año que ha traído consigo la entrada en vigor de la nueva Política Agraria Común, la PAC. Además les planteamos los retos de los trabajadores del agro andaluz de cara a la próxima campaña.
LEER MÁSCOAG Andalucía hace balance de los principales sectores productivos en 2015
Concluye un año que se abría con la entrada en vigor de la nueva PAC y se cierra con la sentencia que anula el acuerdo con Marruecos. En medio, situaciones delicadas que han afectado a algunos sectores, como la crisis láctea o los efectos del veto ruso, pero también cuestiones transversales como la subida de los costes de producción (un 46%), la ligera subida de la renta agraria (que no palia la caída acumulada del…
LEER MÁSUPA anuncia una drástica reducción de la producción de algodón
UPA-Andalucía anuncia una drástica reducción de la producción de algodón. Una vez superado un tercio de la cosecha, desgraciadamente la realidad ha superado nuestras primeras estimaciones y hacen que la nueva previsión sea aún más baja si cabe, pasando de las cerca de 232.000 toneladas alcanzadas el pasado año a las 175.000 que, como máximo, se recogerán este, en las 63.385 hectáreas sembradas en la Cuenca del Guadalquivir, menos también que el pasado año. Las…
LEER MÁSLa campaña del algodón en el Valle del Guadalquivir
COAG Andalucía valora la autorización de uso del tidiazurón para algodón temprano
* Con la campaña avanzada y las altas temperaturas, se dan las condiciones óptimas para el empleo de este defoliante. * La aplicación y venta será autorizada entre el 1 y el 20 de septiembre. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha valorado positivamente en nota de prensa que el Ministerio haya decidido autorizar el uso del tidiazurón, respondiendo así a la petición de las organizaciones agrarias y desmotadoras, realizada a…
LEER MÁSLa recolección de algodón se adelantará debido a las altas temperaturas
En Andalucía se han sembrado este año unas 62.000 hectáreas con una previsión de producción de 180.000 toneladas El presidente del grupo de trabajo de algodón del Copa-Cogeca, José Luis Ibáñez (COAG), ha indicado que las altas temperaturas están provocando una evolución más rápida de las plantas, con lo que se adelantará la campaña de recolección, que podría generalizarse sobre el 10 de septiembre. Las sucesivas olas de calor también han permitido la eclosión de plagas…
LEER MÁSMovilizaciones de los algodoneros si no se autoriza el uso del tidiazurón
El responsable de algodón de UPA-Andalucía yvicepresidente del grupo de trabajo de este cultivo en el COPA-Cogeca, Francisco Javier Fernández, ha asegurado que todo el sector llegará “hasta el final”, incluidas las movilizaciones, si el Gobierno no autoriza el uso del “tidiazurón”, un defoliante. Fernández ha asegurado que los productores se han quedado sin la única alternativa para abrir adecuadamente las cápsulas del algodón, donde se encuentra la fibra, después de la prohibición de esta…
LEER MÁSLa siembra del algodón en el Bajo Guadalquivir
Los algodoneros amenazan con movilizaciones si no se autoriza el uso del tidiazurón
Fuente: Besana Organizaciones agrarias, cooperativas, desmotadoras y productores de semillas han pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que autorice la aplicación del tidiazurón, mientras se completa el registro de sustancias autorizadas, y han anunciado que, si no, se movilizarán. Según han indicado en un comunicado conjunto, “el sector no puede seguir soportando” las pérdidas que genera la falta de autorización de esta sustancia -un defoliante que permite abrir la cápsula que…
LEER MÁS