La D.O.P. Estepa celebra con éxito su VIII Encuentro Frutado Intenso en un acto lleno de público y emoción

Un evento en el que se han entregado distintos galardones de reconocimiento a personalidades por su buen trabajo de defensa del aceite de oliva virgen extra

La Denominación de Origen Estepa ha celebrado la VIII edición del Encuentro Frutado Intenso en la localidad de La Roda de Andalucía con rotundo éxito y un teatro lleno de público, donde se analizaron los nuevos desafíos del olivar y se premiaron a personalidades e instituciones que han destacado por su defensa del olivar y promoción del aceite de oliva virgen extra.

En esta edición del evento, acontecido en el Teatro Municipal “Carmelita Molina” de La Roda de Andalucía, se abordaron temas de especial relevancia como las variedades de olivar más resistentes a los efectos del cambio climático o el futuro de la propiedad del olivar en la comarca natural de la Denominación de Origen Estepa.

Presidieron la mesa del acto el alcalde de La Roda de Andalucía, D. Juan José Carnerero Aguilar; el Presidente de Agrícola La Roda S.C.A., D. Juan Aguilar Jiménez; el Presidente de La Inmaculada Concepción S.C.A., D. Jesús del Pozo Guillén; el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, D. José María Loring Lasarte; y la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla, Dña. María Isabel Solís Benjumea.

Tras las palabras de bienvenida y apertura del acto por parte de las autoridades, llegó la primera conferencia del evento titulada “Estrategias para reducir el impacto del cambio climático sobre la producción de aceite de oliva en el sur de España” fue dirigida por el investigador del IFAPA “Centro Alameda del Obispo” de Córdoba: Ignacio Lorite Torres.

La segunda ponencia, bajo el nombre “Vertebración, sostenibilidad y calidad: el caso del olivar de la comarca de Estepa”, estuvo a cargo de David Brenes García y Carlos Bueno Suárez, titulares del Departamento de Economía Aplicada de Universidad de Sevilla.

A continuación, se hizo entrega de distintos galardones a personas e instituciones por su labor en el sector del aceite de oliva virgen extra. El premio al reconocimiento de la “Trayectoria profesional” fue para Dolores López Jiménez, Ana Ruiz López, Araceli Rodríguez Guerrero y Manuel Moreno González, personas que han sumado muchísimos años de trabajo y entrega en Ntra. Sra. de la Fuensanta S.C.A., San Plácido S.C.A., y La Inmaculada Concepción S.C.A. respectivamente.

El galardón “Premio de Investigación” lo recibió el investigador Sebastián Sánchez Villaclaras, Catedrático del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén y Director del Centro de Estudios Avanzados del Olivar, que cuenta con una dilatada experiencia en el campo de aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria oleícola y de la tecnología de aceites.

En la categoría “Premio Medios de Comunicación” el reconocido fue el Grupo Editorial “EDIMARKET” MERCACEI, galardón recogido por Juan A. Peñamil quien fundó junto a María Dolores Peñafiel la revista Mercacei en 1994. Un medio de comunicación que ha abanderado la información de calidad en el sector del olivar y del aceite durante décadas.

Por último, y no menos importante, el “Premio Honorífico” fue para el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo del IFAPA. El galardón fue entregado a la investigadora Angjelina Belaj, quien representó a la institución y destacó la gran labor de su equipo en pro del futuro del olivar.

El secretario de la Denominación de Origen Estepa, Moisés Caballero, quien condujo el evento, lo clausuró agradeciendo a autoridades, ponentes, premiados y asistentes su participación en el acto y destacó “la labor de las personas reconocidas por el sector del aceite de oliva virgen extra y el esfuerzo que sigue haciendo la Denominación de Origen Estepa por acercar el mundo de la investigación a los agricultores y a todo el mundo”.

Con la celebración del VIII Encuentro Frutado Intenso la Denominación de Origen Estepa consolida su territorio como referencia del sector del olivar y el aceite, especialmente en todo lo referente a olivicultura moderna y sostenible.

Fuente. D.O. P. Estepa