Andalucía lidera la investigación española sobre caracterización y aprovechamiento del alga asiática

Presentación de los resultados obtenidos por los técnicos del Ifapa de las investigaciones sobre el alga asiática ‘Rugulopteryx Okamurae’ por

Leer más

Identifican las especies exóticas con más riesgo de invadir los ecosistemas españoles

El escarabajo japonés (Popillia japonica) está presente ya en varios países europeos y es capaz de causar importantes daños en

Leer más

Arrancan las pruebas de campo del proyecto REUTIVAR 2.0

Partiendo de toda la experiencia de REUTIVAR, proyecto de I+D+i que acreditó el potencial de las aguas regeneradas como recurso

Leer más

Un estudio del CSIC advierte de que los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año

En 2011 murieron entre 33.000 y 37.000 murciélagos en los parques eólicos de Cádiz, según los investigadores de la EBD-CSIC.

Leer más

¿Espelta o trigo común? La diversidad de componentes nutricionales impide elegir una especie como la más saludable

Tras comparar 90 variedades de espelta con 9 variedades de trigo común moderno, un estudio de la UCO determina que

Leer más

El polvo del Sahara influye en la migración y pesca del atún listado del Atlántico

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que las zonas en las que el

Leer más

Los 10 nuevos riesgos alimentarios que tendrán un mayor impacto en los próximos años

El I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria, celebrado recientemente en AINIA, identificó los principales riesgos alimentarios emergentes que pueden

Leer más

El aceite de oliva virgen extra alto en oleocantal y oleaceína mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

Aceite de oliva./Pixabay. Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del

Leer más