UPA despeja las dudas sobre el veterinario de explotación: “Será voluntario”

La organización agraria recuerda que la retirada de esta figura está consensuada en el Acuerdo de 43 medidas firmado con el Ministerio de Agricultura y refrendada en el Foro de Ganadería Extensiva celebrado en Toledo

Granja de vacuno en Segovia. Foto: Joaquín Terán

La figura del veterinario de explotación será voluntaria. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha sido rotunda a la hora de aclarar este punto que despierta un gran interés para las explotaciones ganaderas. La organización despeja así las dudas sembradas por otras organizaciones no firmantes del Acuerdo de 43 medidas con el Ministerio de Agricultura que ayer difundían mensajes equívocos sobre este particular.

UPA ha garantizado que el veterinario de explotación no será obligatorio. Además, afirman haber conseguido no sólo el aplazamiento de un año del Plan Sanitario Integral (PSI), sino su retirada, que contenía 25 puntos “muy complicados de asumir por la ganadería familiar”. Algo que forma parte de las 43 medidas acordadas con el Ministerio de Agricultura y refrendado en el Foro de Ganadería Extensiva celebrado en Toledo el pasado mes de mayo.

Junto con la retirada del Plan Sanitario Integral, el Ministerio se ha comprometido a aplazar la parte del Real Decreto de ordenación de granjas bovinas correspondiente al bienestar animal, dando tiempo para un proceso de negociación que permita avanzar y consolidar el modelo de ganadería familiar garante del bienestar de los animales.

UPA ha pedido al Gobierno tiempo para avanzar y renegociar el Real Decreto de ordenación de las granjas bovinas en temas como aclarar y mejorar el encaje y catalogación del modelo de explotación, así como la mejor aclaración de los patios de recreo.

UPA considera un avance muy importante el aplazamiento de estos reales decretos para el modelo de ganadería familiar, adaptándolos exclusivamente a los Reglamentos comunitarios y dando tiempo suficiente a una buena negociación de los nuevos reales decretos.

UPA recuerda que algunos de estos puntos se acordaron el pasado 21 de junio en una reunión de trabajo con el Ministerio de Agricultura, reunión a la que no han asistieron algunas organizaciones agrarias, y en la que se concretaron muchos de estos aspectos.

Fuente: UPA