Luis Planas: «El aceite de oliva es un emblema del patrimonio agroalimentario español»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy la calidad, bondades y atributos organolépticos del aceite de oliva, que constituye un emblema del patrimonio agroalimentario español. “Es un elemento singular de la dieta mediterránea, pero no solo es un producto alimentario, configura un estilo de vida y una cultura gastronómica que supone salud y futuro”. ha afirmado.

El ministro ha asegurado que una de las prioridades del ministerio reside en mostrar al aceite de oliva como un alimento singular, que proporciona unas cualidades sensoriales extraordinarias, con valiosas propiedades nutricionales y saludables con demostrada utilidad en la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Luis Planas ha clausurado hoy la primera edición del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC, por sus siglas en inglés) que ha tenido lugar en Madrid, entre el 26 y el 28 de junio, con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración del Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El congreso ha reunido a expertos y científicos nacionales e internacionales que han abordado la situación actual y los principales retos a los que se enfrenta el conjunto de la cadena de valor del aceite de oliva.  El ministro ha destacado que se hayan abordado cuestiones desde distintos ángulos de visión, y el papel fundamental de la ciencia para la gestión pública.

“Hacemos políticas basadas en las evidencias científicas, algo que es fundamental para poder afrontar todos los retos de futuro que tenemos”, ha señalado, y ha citado por ejemplo los relacionados con el cambio climático.

Durante su intervención, el ministro se ha referido a las distintas iniciativas que impulsa el Gobierno para consolidar el liderazgo del sector del aceite de oliva español y para afrontar una doble transformación, digital y verde. En este sentido, ha apuntado que su departamento ha financiado diferentes proyectos para impulsar la innovación y los avances tecnológicos en el sector del olivar.

  • Recalca la importancia de las campañas de comunicación, como la estrategia Alimentos de España, para hacer llegar la calidad del aceite de oliva a un mayor número de consumidores

También ha recordado que España lidera el apoyo a la iniciativa legislativa de la Unión Europea sobre plantas obtenidas por nuevas técnicas genómicas, más adaptadas a los efectos del cambio climático, y que permitirán afianzar la necesaria autonomía estratégica y la seguridad alimentaria.

En este ámbito, ha recordado que hace unos días se firmó el acuerdo para adherir al Banco Mundial de Germoplasma del Olivo al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Asimismo, el ministro ha destacado la apuesta por la calidad. España cuenta con 31 denominaciones de origen protegidas y 2 indicaciones geográficas protegidas de aceite de oliva, unos distintivos que acreditan el carácter especial de los aceites. 

El ministro ha señalado el potencial de consumo que aún tiene el aceite de oliva en el mundo, pues apenas representa ahora el 3 % de la producción de las grasas vegetales, cuando es además una de las más saludables. Ha señalado que en su reciente viaje a Estados Unidos ha comprobado la existencia de un mercado del aceite con mucha vitalidad fuera de los países productores.

Para promover la imagen y posición del mercado del aceite de oliva en España, el ministerio concede los Premios Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, en el marco de la estrategia “Alimentos de España”. A esta iniciativa se une la campaña “Spain Food Nation”, un gran esfuerzo del Gobierno para la promoción de los alimentos de España en terceros países.

El ministro ha hecho hincapié en la creciente presencia del aceite de oliva español en los mercados internacionales. A nivel global, el aceite de oliva fue, en 2023, el segundo producto más exportado desde España, con un valor que se acercó a los 4.500 millones de euros.

En el mercado interior el consumo de aceite de oliva muestra cierta estabilidad, por lo que el ministro ha destacado la fidelidad de los consumidores a este producto en un periodo en el que ha experimentado una importante alza de precios.

Planas ha señalado que, sensible con esta situación, el Gobierno aprobó el pasado martes en Consejo de Ministros la eliminación del IVA para el aceite de oliva hasta el 30 de septiembre, y que a partir de entonces habrá una recuperación progresiva, aunque se quedará con el tipo superreducido que tienen los productos de primera necesidad.

Luis Planas analiza con el representante de España en la OCDE reforzar las políticas agrarias ante el organismo internacional

El ministro Luis Planas con Ximo Puig, embajador jefe de la delegación permanente de España ante la OCDE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy con el embajador jefe de la delegación permanente de España ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Ximo Puig, para reforzar las políticas agrarias en este organismo internacional.

Planas ha reafirmado el interés del ministerio por los temas agroalimentarios y pesqueros dentro de la OCDE. El ministro ha explicado a Puig los retos a los que se enfrenta el sector y ha hecho hincapié en la necesidad de compatibilizar la sostenibilidad con la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ha señalado, además, la necesidad de fortalecer las zonas rurales.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora en distintos proyectos de la OCDE y contribuye en diferentes iniciativas de este organismo internacional, entre ellas, la aportación de 100.000 euros para llevar a cabo un estudio sobre políticas innovadoras para una agricultura sostenible en España. Sus conclusiones se incorporaron a un estudio más amplio en el conjunto de la Unión Europea y que se presentó a finales del pasado año.

Ambas partes han destacado la necesidad de seguir trabajando para que la OCDE se mantenga como el organismo referente del intercambio de conocimiento frente a los retos globales, especialmente en lo que se refiere al crecimiento sostenible de la producción agrícola.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, es un organismo internacional de carácter esencialmente económico que nació oficialmente en 1961. España es miembro desde su creación. La Representación Permanente (REPER) de España ante la OCDE tiene como objetivo ser un enlace para profundizar la conexión de este organismo con las comunidades autónomas, con la sociedad civil y con los agentes económicos y sociales.

Fuente: Ministerio de Agricultura