La Plataforma Salvemos los Paisajes del Olivar supera las 100 adhesiones con la incorporación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía

La plataforma ciudadana Salvemos los Paisajes del Olivar aumenta el número de integrantes y supera ya las 100 personas y entidades que pretenden relanzar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

La última incorporación a esta iniciativa surgida en el seno de la sociedad civil andaluza de la que forman parte instituciones universitarias (entre los que destacan cinco ex rectores) y entidades locales, autonómicas y nacionales, además de personalidades a título individual y colectivos periodísticos, es la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía malagueña. Una incorporación aprobada, por unanimidad, en la última reunión de la junta general de la Mancomunidad.

El acta de la reunión recoge: “Sometida a votación la moción que presenta el portavoz del grupo Izquierda Unida en la Mancomunidad en defensa de la candidatura Paisajes del Olivar en Andalucía, Historia Milenaria de un Mar de Olivos, a Patrimonio Paisajístico Mundial, es aprobada por unanimidad de los asistentes (19 grupo PP, 10 grupo PSOE, 3 grupo IU-CA, 2 grupo Por mi Pueblo, 2 GIPMTM y 1 grupo AxSí”.

Entre los acuerdos, además de manifestar su apoyo a la candidatura, la Mancomunidad considera “precipitada la decisión de la comisión institucional de retirar la candidatura”, insta al presidente de la Diputación de Jaén y a todas las organizaciones e instituciones que durante 10 años han trabajado en el expediente para que “inicien un proceso para aclarar a los propietarios las dudas que han planteado y con su apoyo pueda retomarse la candidatura aglutinando apoyos de cara a la asamblea de la Unesco de 2025”. Igualmente, solicita “que se incluya todo el paisaje del olivo verdial de la Alta Axarquía y lo propio de la cultura, museos, fiestas y patrimonio en torno al mismo”.

La plataforma ciudadana, a la que ahora se une la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía malagueña, se muestra convencida de que la protección que incluye la candidatura a la Unesco “no tiene carácter coercitivo” y que “beneficia sin ningún tipo de duda a los agricultores andaluces porque tampoco deriva obligación alguna”.

Los próximos pasos a seguir por la plataforma serán nuevas reuniones institucionales con el rector de Granada, Pedro Mercado, el lunes, 8 de julio, a las 12 de la mañana; y el de Córdoba, Manuel Torralbo.

Fuente: Plataforma Salvemos los Paisajes del Olivar