VÍDEO: Monetización del valor social de las cooperativas agroalimentarias

Las cooperativas agroalimentarias son empresas solventes, en términos financieros, pero, a su vez, generan un importante impacto en su entorno. Así, además de producir alimentos de calidad y seguros, generan empleo estable, apuestan por la innovación, por la formación de sus trabajadores y asociados, y son una garantía para la comercialización de las producciones agrícolas y ganaderas.

Además, fijan población en el medio rural y velan por su desarrollo sostenible. Todos estos valores que las cooperativas agroalimentarias vienen aportando a la sociedad, hasta ahora intangibles, se están traduciendo en términos económicos gracias a un proyecto impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía por tercer año consecutivo.

Bajo el título ‘Asesoramiento, orientación, consultoría, tutorización y asistencia técnica para valorizar el Cooperativismo Agroalimentario Andaluz como factor de competitividad’, esta iniciativa se enmarca en la línea 4 para la Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social que financia la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, como parte del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo.

El objetivo es incorporar en las empresas cooperativas una contabilidad social, basada en una metodología que calcula y traslada al lenguaje numérico la aportación a la sociedad. Para tal fin, la federación ha contado con el asesoramiento de la Universidad de Deusto, la Universidad de Loyola y LKS Next, entidades integradas en GeacCounting, la agrupación que ha desarrollado la metodología para monetizar el valor social que generan las empresas.

La contabilidad social se presenta, por tanto, como una ampliación de la contabilidad económica-financiera. En esta ocasión, las cooperativas que han calculado su impacto social son Agrosevilla, con sede en La Roda de Andalucía (Sevilla) y Cobella, ubicada en Lepe (Huelva), que se suman así a otras entidades como Covap, Dcoop y Granada La Palma que ya calcularon su aportación social.