La Junta amplía mercado al agroalimentario en EEUU, donde Andalucía es líder nacional, con récord de 469 millones y crecimiento del 48%

Una delegación de 12 empresas andaluzas de alimentos gourmet y delicatesen acuden en la feria Summer Fancy Food, la más importante de la Costa Este de Estados Unidos

Andalucía TRADE organizó 76 acciones en 2023 para fomentar la presencia de los alimentos andaluces en el mercado estadounidense, a las que se sumaron 198 firmas de la comunidad

Andalucia TRADE ha organizado una misión comercial del sector agroalimentario andaluz a la feria Summer Fancy Food con el objetivo de ampliar su mercado en Estados Unidos, toda vez que la exposición se erige como la más importante de la Costa Este del país para la oferta gourmet y delicatesen.

Se trata de un mercado estratégico, en el que Andalucía lidera claramente las exportaciones españolas de alimentos y bebidas en el primer cuatrimestre del año, con cuatro de cada diez euros del total, gracias a un crecimiento del 48%interanual, hasta llegar a los 469 millones de euros.

Andalucía TRADE ha creado una agenda comercial con más de 250 entrevistas para 12 empresas andaluzas de alimentación y bebidas en la 68º edición de la Summer Fancy Food, cita que se desarrolla, del 23 al 25 de junio, en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York y que reúne cada año a más de 2.300 expositores y 30.000 visitantes.

En este espacio tienen la oportunidad de contactar con clientes, importadores y distribuidores para incrementar su presencia en el país norteamericano. El programa comercial finaliza el próximo 26 de junio con una reunión en la Oficina Comercial de España en Nueva York y la visita a diferentes puntos de venta de distribución minorista de la ciudad.

Con esta cita se trata de reforzar la presencia de Andalucía en un mercado donde es líder de exportación en este periodo con 469 millones de euros; un registro que demuestra que, a pesar de las dificultades provocadas por la crisis arancelarias y sanitarias o la sequía, el sector exportador continúa ganando cuota en uno de los mercados más grandes, competitivos y exigentes del mundo.

Según los datos de Icex, el mercado estadounidense muestra un interés creciente por el producto español y por la marca España, no sólo en los productos tradicionales sino en otros más novedosos y especializados y, las cifras de exportación y crecimiento demuestran que son las empresas andaluzas las que mejor están sabiendo aprovechar dicho interés.

UNA ESTRATEGIA ÚTIL PARA LAS EMPRESAS

Por todo ello, Andalucía TRADE continúa impulsando la actividad de promoción empresarial en este país, con la celebración de 76 acciones en 2023, dirigidas a facilitar el acceso o la consolidación de la oferta de alimentación y bebidas de Andalucía en Estados Unidos, en las que han participado 198 firmas de la comunidad, cifra equivalente al total de exportadoras regulares del sector al país (201), lo que demuestra que las empresas andaluzas consideran de gran utilidad esta estrategia. Igualmente, en los cinco meses del año 2024 son ya 97, las firmas participantes en las acciones del sector con mercado objetivo EEUU.

Dentro de esta programación, la Fancy Food es una cita estratégica. Se trata de un certamen organizado desde 1954 por TSFA, the Specialty Food Association, en Estados Unidos. Tiene lugar dos veces al año (Winter Fancy Food y Summer Fancy Food).

La Summer Fancy Food cubre el mercado de la Costa Este, siendo esta la exposición de productos gourmet y delicatesen más relevante y de mayores dimensiones de esta zona de los Estados Unidos. Asimismo, la edición de invierno, que se celebra en febrero, tiene lugar en Las Vegas y cubre la Costa Oeste.

En esta edición, han estado presentes en la feria para desarrollar su agenda de negocios firmas de Cádiz (Vinagres de Yema), Granada (Tostaderos Sol de Alba), Huelva (Queseria Dehesa Dos Hermanas), Jaén (Aceites Unicos, Oleícola Alvarez y Aceites Naturales del Sur-Ands), Málaga (LY Company) y Sevilla (Oleoestepa, Campomar Nature, Casa Santoña de Andalucía, Migasa Aceites y Palacio Oliaxi). Las marcas ha contado con el apoyo en el terreno de la Oficina de Promoción de Negocios en Nueva York de la Red Andalucía TRADE Internacional.

La participación de Andalucía TRADE en esta feria está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

RÉCORD DE EXPORTACIONES EN 2024

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas a Estados Unidos en el primer cuatrimestre, con ventas por valor de 469 millones de euros que suponen cuatro de cada diez euros de la factura española (1.169 millones). Se trata de una facturación récord para este periodo, gracias a un fuerte crecimiento del 48% interanual, superior en 23,1 puntos al de la media de España (25,9%).

Con ello, además, Estados Unidos se afianza como el primer mercado no europeo del sector agroalimentario andaluz y séptimo mundial, con el 7,5% de las ventas, y es el segundo que más crece de los diez primeros, especialmente gracias a la subida del aceite de oliva, el producto más vendido por Andalucía al país y al mundo, que experimenta un incremento del 67% hasta los 317 millones (68% del total).

Pero no sólo aumentan las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos, sino que crecen en segundo lugar las ventas de las preparaciones de frutas y hortalizas, con 57 millones (12,1% del total) y un alza del 58% con respecto a enero-abril de 2023. Entre ambos capítulos engloban en 80% de las ventas de alimentos y bebidas a EEUU.

SEVILLA LIDERA LAS VENTAS Y CÁDIZ ES LA QUE MÁS CRECE

Entre enero y abril, es Sevilla la provincia que lidera las ventas de alimentos y bebidas a Estados Unidos, con una factura de 218 millones, el 47% del total, casi la mitad, y un incremento del doble (+103%). Le siguen Málaga, con 102 millones, el 21,8% y un ascenso del 21,9%; y Córdoba, con 74 millones, el 15,9% y alza del 3,7%.

La que más incrementa sus ventas a Estados Unidos es Cádiz, triplicando sus exportaciones (+198%) hasta los 41 millones, el 8,7% del total, con lo que se coloca como cuarta exportadora. Jaén es quinta, con 12,8 millones (2,7%) y subida del 32%; seguida de Granada (12,7 millones) que desciende un 38%; Almería (4,8 millones)  que cae en 7,8% y Huelva (3 millones) que baja un 31%.

Fuente: Andalucía TRADE