Comienza la recolección de maíz a lo largo de la Vega del Guadalquivir. Nos vamos hasta Lora del Río para analizar una campaña con un acusado descenso de superficie por la falta de rentabilidad.
LEER MÁSmaiz
Cuaderno Agrario PGM 131
Cuaderno Agrario en su octava temporada que te trae la actualidad del sector agroalimentario andaluz. En este número, destacamos los siguientes reportajes: Recolección del maíz: Comienza la recolección de maíz a lo largo de la Vega del Guadalquivir. Nos vamos hasta Lora del Río para analizar una campaña con un acusado descenso de superficie por la falta de rentabilidad. V edición de Expoalgodón: Expoalgodón vuelve por quinto año a reunir a cientos de agricultores en…
LEER MÁSEl precio de los cereales se mantiene estable, según la Bolsa Andaluza de Materias Primas
Las lluvias caídas en marzo y parte de abril han reanimado el mercado cerealista nacional, y todos los indicios apuntan a que se producirán abundantes cosechas en trigo, cebada y girasol, si bien la calidad de las mismas es aún pronto para poder certificarlas. Por el momento, el precio de los cereales en el mercado se mantiene estable, con escasa especulación, aunque el trigo podría incluso bajar algo, según lo atestiguan los especialistas del sector….
LEER MÁSContinúa la tendencia a la baja en la superficie de girasol, trigo blando y maíz en la provincia de Córdoba
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que, en los últimos años, la superficie de los cultivos herbáceos en la provincia de Córdoba está sufriendo variaciones bastante drásticas en algunos casos en los que hace unos años era impensable. La variación más importante se ha producido en el girasol, el cuál por séptimo año consecutivo, tanto superficie como precio han vuelto a reducirse. El girasol, que es el segundo cultivo herbáceo por importancia, en…
LEER MÁSVÍDEO: Almacenado todo el maíz producido en Andalucía
Ya se encuentra almacenado todo el maíz que ha producido Andalucía. La cooperativa San Sebastián de la localidad sevillana de Lora del Río, en el Valle del Guadalquivir, nos recibe para contarnos los detalles de una campaña adelantada varias semanas por las altas temperaturas.
LEER MÁSCuaderno Agrario PGM 94
Cuaderno agrario te trae todas las semanas la actualidad del sector agroalimentario andaluz. En este número, destacamos los siguientes reportajes: Comienza la campaña del verdeo : Arranca en Andalucía la campaña del verdeo, una de las más esperadas, especialmente en Sevilla y Córdoba. Una cosecha que se augura media-corta por la sequía y el déficit de agua en los pozos. Eso sí, con previsiones de buena calidad en la aceituna. Almacenado ya el maíz recogido:…
LEER MÁSCuaderno Agrario PGM 66
Destacamos entre otros temas los siguientes: -La caída del precio de la leche ya roza el 50%: En la finca de Antonio, en Sedella, conocemos de cerca los estragos que ha causado la crisis de la leche de cabra en Andalucía. En 2014 comenzó una caída de precios, que en algunos casos roza el 50 por ciento. -Gran Bretaña consume las mazorcas dulces andaluzas: No son comunes en los supermercados españoles, pero sí son básicas…
LEER MÁSVÍDEO I Asamblea de la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla abre sus puertas en su primera Asamblea. Casi un año y medio después de su creación, mantiene los mismos objetivos: fortalecer la posición de los productos en la cadena de comercialización y mejorar la transparencia en el sector.
LEER MÁSLa aparición de una maleza invasora pone en peligro la autorización de maíz transgénico en España
Diversas organizaciones de la sociedad civil han enviado hoy una carta al Gobierno en funciones y a la Comisión Europea alertando sobre un ancestro silvestre del maíz, el teosinte, que ha aparecido en el Estado Español y se está dispersando en las zonas productoras de maíz como una especie invasora. Este pariente lejano del maíz, el teosinte, puede cruzarse con el maíz cultivado y formar híbridos. Por este motivo advierten del peligro para la biodiversidad y la producción agraria…
LEER MÁSSubidas en los precios del maíz y la cebada en los mercados mayoristas
Los precios del maíz y de la cebada subieron en los mercados mayoristas durante la semana comprendida entre el 13 y el 17 de julio, según ha informado la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe). El trigo duro cotizó a 340,6 euros/tonelada (-0,61 %); el trigo blando se vendió a 195,29 euros/tonelada (-0,24 %); el maíz a 198,97 euros/tonelada (+2,00 %); la cebada a 186,12 euros/tonelada (+0,86 %) y la cebada…
LEER MÁS