Andalucía TRADE amplía mercado al agro andaluz en Australia, destino valorado en más de 78.000 millones de euros

La agencia pública organiza una agenda comercial para seis firmas andaluzas en la feria Fine Food (Sídney), el mayor certamen del sector en el país, y en la ciudad de Melbourne

Andalucía TRADE ha organizado la asistencia de seis empresas andaluzas del sector agroalimentario a la 41.ª edición de Fine Food de Australia, que tiene lugar del 8 al 11 de septiembre, en el espacio expositivo ICC Sydney. Esta feria coincide con un momento de expansión para el sector agroalimentario andaluz en el mundo, ya que, en el primer semestre de 2025, Andalucía se posiciona como líder nacional con el 22,9% del total y unas ventas récord para el periodo de 9.250 millones de euros.

Según los datos de la agencia pública, el mercado australiano de alimentos y bebidas, con un valor superior a los 140.000 millones de dólares australianos (78.325 millones de euros), ofrece grandes oportunidades para los exportadores de productos gourmet, de calidad y con carácter innovador.

En el marco de la muestra, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de celebrar alrededor de una treintena de reuniones de negocios con importadores. Además, se han celebrado otra decena de entrevistas preparadas por la agencia pública en Melbourne. Con esta misión comercial se da continuidad a la estrategia de diversificación de mercados de Andalucía TRADE-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico, que tiene como fin impulsar las ventas de alimentos y bebidas más allá de sus mercados naturales, Europa y América.

Los informes de la agencia destacan que el agroalimentario andaluz crece en Australia, un destino de oportunidad que, con una población en crecimiento de 27 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, valora especialmente la relación calidad-precio de los productos andaluces.

Asimismo, las firmas andaluzas han desarrollado su agenda comercial en el mayor certamen agroalimentario de la zona que, con carácter bianual, se celebra alternando entre las ciudades Sídney y Melbourne. Además, la delegación de la comunidad ha contado con el apoyo en el terreno de la Antena de la Red Andalucía TRADE Internacional en Sídney.

Fine Food Australia reúne a más de 850 expositores y cerca de 26.000 visitantes de más de medio centenar de países. Según los datos de Andalucía TRADE, Australia se presenta como una oportunidad de negocio para las firmas andaluzas, ya que actúa como puerta de acceso a la zona de Asia y el Pacífico, y cuenta con una economía de mercado estable, dinámica y abierta al comercio internacional.

Empresas andaluzas en Fine Food

Las empresas participantes proceden de Almería (Luxeapers), Málaga (Azzayt), Córdoba (Almazaras de la Subbética) y Sevilla (Palacio Oliaxi, Oleoestepa y Grupo Ybarra Alimentación). La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

Australia: una oportunidad para Andalucía

El mercado australiano de alimentos y bebidas, valorado en más de 140.000 millones de dólares australianos, el equivalente a 78.325 millones de euros constituye una oportunidad estratégica para los exportadores de productos gourmet, genuinos y de vanguardia. Además, la diversidad cultural del país impulsa especialmente la demanda de comida étnica, el segmento de mayor crecimiento en los últimos años.

Los productos andaluces con mayor presencia en el mercado australiano son el aceite de oliva, las aceitunas, productos derivados del cerdo, las preparaciones de cereales y los pescados y mariscos. Pero existen otras categorías de productos con posibilidad de crecimiento como los alimentos veganos, ecológicos, las especialidades sin gluten, los productos regionales y productos de despensa en general (pimentón, membrillo, azafrán, etc.).

Para los exportadores andaluces, la clave en este mercado reside en la diferenciación y la apuesta por productos premium, ecológicos, veganos, sin gluten o de especialidad regional, categorías con gran potencial de desarrollo en Australia.

En lo que respecta al sector de la alimentación y las bebidas, el mercado australiano valora aquellos productos de calidad que cuenten con una imagen bien diferenciada, ya sea por su singularidad en sabor y elaboración, como por su respeto al medio ambiente mediante empaquetados sostenibles, o por tener un distintivo ecológico o BIO. En concreto, los productos más exclusivos, como el aceite de oliva virgen extra, tienen mejores posibilidades de éxito en el mercado.

Fuente: Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Públicos