El CSIC firma un convenio con Lactalis para trabajar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en granjas de vacuno

Para avanzar en su compromiso con la producción sostenible de rumiantes, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situado en Granada, ha firmado un acuerdo con la empresa internacional de productos lácteos Lactalis. Esta colaboración va a desarrollarse en forma de estudio científico, con el fin de avanzar en la creación de prácticas sostenibles y en la gestión eficiente de recursos en las granjas de vacuno.
Esta investigación trabajará sobre el impacto ambiental de los procesos digestivos de los rumiantes, avanzando en el proceso de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en aquellas emisiones que se producen a lo largo de la cadena de valor fuera del control directo de una organización o empresa. “Estas emisiones generadas en la producción de leche pueden representar alrededor del 80 % de las emisiones totales del producto, por lo que un cálculo ajustado en cada tipo de producción es esencial para detectar los potenciales puntos de mejora y el posterior desarrollo de prácticas que resulten en una reducción sustancial de la huella de carbono”, indica David Yánez, investigador de la EEZ responsable del proyecto.
Para ello, el personal investigador de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) analizará los resultados de las 600 auditorías realizadas por Lactalis a granjas de vacuno lechero entre 2021 y el primer trimestre de 2024 en tres grupos: producción ecológica, pastoreo y convencional. Mediante este análisis, se conseguirá determinar cuáles son las etapas y procesos en lo que se generan más emisiones en las granjas de vacuno, localizando puntos de actuación y, si fuera posible, contribuyendo en la mejora de la metodología de recogida de datos.
Una vez concluido este análisis, se seleccionarán trece granjas gallegas en las que se realizarán auditorías ambientales con tres objetivos: la implementación de prácticas sostenibles en la gestión de granjas, la mejora de la eficiencia energética y el control de recursos en las explotaciones ganaderas y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Esta colaboración tendrá una duración de un año con posibilidad de prórroga.
Sobre la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)
La Estación Experimental del Zaidín (EEZ) es un centro de investigación propio del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La actividad de la EEZ se centra fundamentalmente en el campo de las Ciencias Agrarias y está organizada en cuatro departamentos: Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas; Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos; Protección Ambiental y Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal.
El objetivo principal de la EEZ es realizar investigación de vanguardia en Biología (Vegetal, Animal y Microbiología), así como promover el desarrollo de aplicaciones medioambientales y de agricultura y ganadería sostenibles.
El grupo de ‘Producción Sostenible de Rumiantes’ de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) que desarrolla esta colaboración tiene una larga trayectoria en el estudio de las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad ganadera y el desarrollo de prácticas de manejo para reducir la huella de carbono, fundamentalmente en el área de alimentación animal. Entre ellas se podría destacar el desarrollo de aditivos nutricionales para reducir las emisiones de metano entérico o el empleo de subproductos agro-industriales para reducir la huella de los insumos de alimentación.
Sobre Lactalis
Lactalis, líder mundial en productos lácteos, es una empresa familiar con presencia en España desde 1983. A nivel global se encuentra en 150 países, cuenta con 85 500 colaboradores, opera en más de 270 fábricas y tiene como objetivo ofrecer a las personas consumidoras una gama cada vez más amplia de productos lácteos sanos, sabrosos, seguros y sostenibles.
En España, cuenta con 8 plantas, 6 de ellas situadas en localidades de menos de 25.000 habitantes. 2.500 personas trabajan en el grupo que colabora con más de 1.600 ganaderos, siendo la compañía láctea española con más granjas certificadas en Bienestar Animal.
Comprometida, además, con la economía circular, el cuidado del medioambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas, Lactalis ha mejorado la sostenibilidad de sus envases y reducido la huella hídrica y de carbono de su cadena de producción. Puleva, Lauki, RAM, El Castillo, Gran Capitán, Flor de Esgueva, El Ventero, Chufi, Galbani o Président son algunas de sus marcas.
Fuente: CSIC Andalucía y Extremadura