‘Revolución Hídrica’, solución de la Junta a la falta de agua en el Día Mundial de Lucha contra la Sequía

La Administración autonómica pone en valor su hoja de ruta, que se salda con 1.097 obras, 252 hm3 de agua nueva y 1.500 M€ invertidos

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha querido celebrar el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía hablando de soluciones y poniendo de ejemplo su compromiso y trabajo en materia de agua.

Una hoja de ruta que, calificada como ‘Revolución Hídrica’, ha dejado un reflejo de 1.097 obras finalizadas o en ejecución y más de 1.500 millones de euros de inversión comprometida, incrementando los recursos hídricos disponibles en 252 hm3.

En concreto, la Junta de Andalucía ha querido también poner en valor el esfuerzo destinado directamente a la lucha contra la sequía, que ha obtenido como resultado la puesta en marcha de cuatro decretos de sequía, que concentran inversiones con más de 500 millones de euros, muchas de ellas ya finalizadas.

El consejero de Agua, Ramón Fernández-Pacheco, ha valorado así “el liderazgo andaluz en política hídrica, con una acción en materia de agua nunca vista en Andalucía y que está llamando la atención en otras comunidades autónomas de España.

Toda una revolución hídrica, que no solo lucha contra la sequía, sino contra la parálisis de obra de agua tras vivir años donde no existía este tipo de política en la comunidad”.

Revolución hídrica como solución a la sequía

A modo de cifras, el consejero Fernández-Pacheco ha detallado que Andalucía ha conseguido con las obras puesta en marcha “generar 252 hmde agua nueva en dos años y medio, tanto para abastecimiento como para regadío, lo que equivaldría, por ejemplo, a llenar al completo el embalse gaditano de Zahara-El Gastor o casi dos veces el embalse malagueño de la Viñuela”.

Como resultado de la ejecución de estas obras, la Junta de Andalucía ha beneficiado a más de 3,5 millones de andaluces y más de 17.300 hectáreas de regadío.

Dos de las apuestas que más han facilitado estos resultados ha sido la acción decidida del Gobierno andaluz por ejecutar el canon del agua, y la obtención de nuevas aguas regeneradas.

Ramón Fernández-Pacheco ha destacado que el Gobierno andaluz invierte por primera vez el 100% de lo recaudado a través del canon del agua, multiplicando así por seis la ejecución de esta partida. “Pasamos a tener una sobreejecución de 130 millones de euros frente a los 28 millones que ejecutaba el gobierno anterior”.

En palabras del titular de agua, “Andalucía también se ha convertido en la comunidad autónoma que más crece en aportación de aguas regeneradas”. En tan solo cinco años, la comunidad andaluza ha pasado de regenerar el 4% de sus aguas al 17,5% actual, multiplicando por cinco su capacidad hasta los 70 hm3 de aguas regeneradas.

Estos datos posición a Andalucía por encima de la media de España, situada al 11%, así como de Europa, donde la media de aguas regeneradas se encuentra tan solo al 5%.

En este sentido, Ramón Fernández-Pacheco ha avanzado el compromiso de la Junta de Andalucía para convertir a la región en la comunidad autónoma que más agua regenera.

En concreto, ha establecido que Andalucía contará con una capacidad de producción en las estaciones de regeneración de aguas residuales de 140 hm3 en el año 2027.

Para finalizar, el consejero de Agua ha insistido en que la lucha contra la sequía debe ser “una tarea compartida”, por lo que ha reiterado su cooperación y máxima interlocución con el Gobierno de España, esperando por esta parte la máxima implicación para solucionar un problema que ya es estructural para una tierra como Andalucía.

Así, Fernández-Pacheco ha recordado que en la actualidad existen 33 obras hidráulicas pendientes que son competencias del Estado, algunas tan importantes como la presa de Alcolea en Huelva, los desglosados de Rules en Granada o las diferentes inversiones en desoladoras para las provincias de Málaga y Almería.

Fuente: Consejería de Agricultura