La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia

Con la inscripción de Andalcitrus en el registro oficial de asociaciones, los citricultores andaluces están a un paso de contar con una organización interprofesional para la naranja y la mandarina.

Andalcitrus, la Asociación Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía, ha sido oficialmente inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, lo que supone un paso decisivo para su constitución como Organización Interprofesional Agroalimentaria de carácter andaluz. En los próximos días solicitará su reconocimiento ante la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con el objetivo de comenzar a operar al inicio de la próxima campaña citrícola.

Andalucía es la primera región productora de naranjas de España, y la segunda de mandarinas. Dos cultivos que en los últimos años han ganado peso por su aportación a la producción final agraria andaluza y por su volumen de exportaciones. No obstante, el sector se enfrenta a una caída paulatina y constante del consumo, especialmente nacional, y a la competencia de cítricos de terceros países que llegan a los mercados europeos sin cumplir los parámetros de calidad, salubridad, respeto laboral y medioambiental que están fijados para las producciones europeas.

Fruto de esta preocupación, y ante la necesidad compartida de contar con una organización que agrupe a todo el sector citrícola andaluz (producción, transformación y comercialización) ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Asociafruit, la Asociación de Citricultores de Huelva y Palma Naranja, llevan dos años trabajando conjuntamente para constituir Andalcitrus, que por fin, la semana pasada, recibió el plácet de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía y se encuentra ya inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, completando así el penúltimo paso a su constitución formal en organización interprofesional de pleno derecho.

Se trata de una gran noticia para los citricultores andaluces, huérfanos hasta ahora de los programas de promoción y defensa de la producción con los que sí cuentan otros agricultores cuyas producciones se encuentran amparadas por organizaciones interprofesionales eficientes y profesionalizadas.

En la última década, el consumo de cítricos ha mostrado una tendencia descendente tanto en España como en Andalucía. El consumo per cápita nacional se sitúa en 18,5 kg, mientras que en Andalucía baja a 14,9 kg, un 39,7 % menos que hace diez años. La naranja es el producto con mayor caída, con un descenso del 51,7 % en Andalucía desde 2014.

Ante esta realidad, la Interprofesional nace con la voluntad de revertir la tendencia de consumo, potenciar la imagen del producto andaluz y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo.

La Asociación Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía (Andalcitrus) está integrada por las organizaciones representativas de todo el sector. Su finalidad es la defensa y representación de los intereses comunes y el fortalecimiento de la posición de los cítricos andaluces en los mercados nacionales e internacionales.

Entre los principales fines de la Interprofesional destacan: Fomentar un mayor conocimiento, eficiencia y transparencia de los mercados; mejorar la calidad y trazabilidad de los productos desde la producción hasta el consumidor final; promoción y defender las producciones citrícolas andaluzas; impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector; adoptar acciones que orienten la producción a las necesidades reales del mercado; elaborar estudios, informes y estadísticas que contribuyan a una mejor planificación sectorial.

Andalucía es actualmente la primera región productora de naranjas de España y la segunda en producción de mandarinas, con una aportación que representa el 50 % de la producción nacional de naranjas y el 30,5 % de la de mandarinas. En la campaña 2025/2026 en Andalucía se prevé una producción total de 2,03 millones de toneladas de cítricos (1.362.000 toneladas de naranjas y 528.000 de mandarinas), que generarán una demanda de 4,2 millones de jornales en la región.

En 2024, el valor de los cítricos andaluces alcanzó los 1.101 millones de euros, lo que supone un 6,44 % del valor total de la Producción Agraria de Andalucía. Las exportaciones también mostraron la fortaleza del sector, con 197.000 toneladas de naranjas (165 millones de euros) y 48.000 toneladas de mandarinas (53 millones de euros) destinadas principalmente a Alemania, Francia y Portugal.

Fuente: ASAJA Andalucía