La D.O.P. Estepa enamora en la WOOE de Madrid con dos postres con su Aceite de Oliva Virgen Extra
Más de 300 empresas del sector oleícola procedentes de 45 países se han dado cita en el evento, que ha reunido a expertos, productores, y amantes del buen aceite

La Denominación de Origen Estepa ha enamorado a los paladares más exigentes en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2025, celebrada en IFEMA Madrid los días 11 y 12 de marzo, con dos innovadores propuestas dulces elaboradas con su Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
En esta cita que ha reunido a expertos, productores, amantes del buen aceite y hasta 300 empresas del sector oleícola procedentes de 45 países, la D.O.P. Estepa ha demostrado de nuevo la calidad y versatilidad de su AOVE en catas, maridajes y hasta elaboraciones dulces, destacando su capacidad para enriquecer todo tipo de recetas.
En la primera actividad, denominada “Desafío WOOE: Concurso de Mazamorra con AOVEs de Andalucía”, llegó el primer éxito al proclamarse el chef Óscar David Victorino con el segundo puesto del concurso gastronómico con su propuesta de mazamorra con AOVE con D.O.P. Estepa y toques peruanos.
Más tarde, tuvo lugar la sesión “Dulce Oro: Postres con AOVE con D.O.P. Estepa”. En esta actividad, el secretario de la D.O.P. Estepa, Moisés Caballero, ofreció una cata guiada, donde los asistentes podrán descubrir las características sensoriales del aceite de oliva virgen extra amparado por la entidad, mientras degustaron los deliciosos postres elaborados por el chef Ismael Delgado: gachas y mousse de chocolate.
La cata se centró en cómo este aceite, más allá de ser un ingrediente fundamental en la cocina salada, puede transformar y enriquecer los postres, aportando una textura y un sabor único.
La segunda jornada de la WOOE se ha centrado en la actividad “La magia del AOVE, diez esencias de Andalucía: Denominaciones de Origen”, una cata maridaje que ha liderado la televisiva chef Eva Millán. La chef ha presentado distintas tapas guiando a los asistentes en un recorrido sensorial por las características y notas de los distintos aceites andaluces.
El secretario de la entidad, Moisés Caballero ha calificado la participación de la D.O.P. Estepa en este importante evento como de un “éxito total”. “Nos ha permitido consolidar aún más nuestra presencia internacional y ampliar nuestra red de contactos con otros productores y distribuidores de aceite de oliva”.

Moisés Caballero también ha señalado la excelente recepción que tuvo la cata del AOVE con Denominación de Origen Estepa durante la WOOE. «El público se enamoró de nuestra propuesta, no solo por la calidad excepcional del aceite de oliva virgen extra, sino por la forma en que logramos transmitir la esencia de nuestra tierra».
“Además, la colaboración con el chef, quien preparó deliciosos postres maridados con el AOVE, fue un toque perfecto para cautivar aún más a los asistentes, que quedaron impresionados por la versatilidad de su sabor”, ha sentenciado.
La Denominación de Origen Estepa sigue demostrando su compromiso con la calidad y la innovación, y este éxito refuerza aún más su posición como referente en el sector del aceite de oliva virgen extra a nivel global.
INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales.
Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.
Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…).
Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Fuente: D.O.P Estepa