El trabajo de COAG Andalucía empieza a dar sus frutos: conseguidas las ayudas para el ganado ovino, con el compromiso de incluir también al caprino
La organización reclama ayudas para ganaderos de ovino y caprino afectados por la lengua azul, que ha causado altas mortalidades, abortos y pérdidas en la producción láctea.

El trabajo constante y las propuestas de COAG comienzan a dar resultados. La organización celebra que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural haya anunciado una línea de ayudas excepcionales para compensar las pérdidas ocasionadas por los nuevos serotipos de lengua azul que afectan desde la pasada primavera al ganado ovino andaluz, y que se comprometa además a incluir también al caprino entre los animales subvencionables.
Este logro da respuesta a la labor realizada por COAG desde la aparición del primer foco de la enfermedad, en estrecha coordinación con las organizaciones ganaderas de base (ADS) y las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA). Desde el primer momento, la organización ha mantenido un contacto directo con la Consejería, aportando información de campo, datos epidemiológicos y alertando sobre la gravedad del impacto del virus en las explotaciones ganaderas andaluzas.
A diferencia de otros serotipos anteriores, que afectaban casi exclusivamente al ovino, el serotipo 3 ha golpeado con fuerza al caprino de leche, causando mortalidad, abortos y una drástica caída de la producción láctea, principal fuente de ingresos de muchas explotaciones familiares.
Por ello, COAG Andalucía ha venido trabajando en dos frentes: Reclamar apoyo económico para todos los ganaderos del sector ovino afectados desde la pasada primavera, que, pese a cumplir con las vacunaciones obligatorias y la comunicación de sospechas, han sufrido altos niveles de mortalidad y pérdidas; así como lograr el reconocimiento del impacto en el caprino, reclamando que las cabras se consideren animales subvencionables dentro de la línea de ayudas.
Gracias a la insistencia de COAG Andalucía, el consejero se ha comprometido a incluir al caprino dentro de esta línea de ayudas excepcionales. Se trata de una demanda clave, dado que este sector ha soportado de forma silenciosa los efectos del virus sin contar con apoyo específico hasta ahora, por lo que se debe compensar de manera especial a los ganaderos de caprino, que están en desventaja al no estar autorizada la vacunación.
“Hemos conseguido una línea de ayuda específica para paliar el daño de la lengua azul en el ganado ovino, que las cabras se incluyan en la línea de ayudas, pero insistimos en que se compense la falta de vacunas para los ganaderos de caprino”, subraya Antonio Rodríguez, secretario de Organización de COAG Andalucía.
Desde COAG Andalucía valoran este compromiso como un paso adelante en la protección del sector de los pequeños rumiantes, que desempeña un papel esencial en la economía rural, la gestión del territorio y la lucha contra la despoblación.
La organización continuará trabajando para garantizar que las ayudas lleguen de forma ágil y justa a todas las explotaciones afectadas, tanto de ovino como de caprino, y que se reconozca el esfuerzo de los ganaderos que han actuado con responsabilidad frente a esta crisis sanitaria.
Fuente: COAG Andalucía.