La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ensalza la investigación agroalimentaria como vía hacia un futuro más “sostenible, justo e innovador”
Begoña García destaca la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha ensalzado hoy la investigación agroalimentaria como vía hacia un futuro más “sostenible, justo e innovador”, que “no deje a nadie atrás y que mejore la vida de la gente”.
Begoña García ha destacado la colaboración entre instituciones dedicadas a la innovación, como sucede entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que mantienen una relación continuada y exitosa.
La secretaria de Estado ha participado en la celebración del XL aniversario del IRTA, en Barcelona. Durante su intervención, ha destacado que España es líder en innovación agroalimentaria en Europa y cuenta con el 20 % de todos los proyectos de grupos operativos AEI-Agri apoyados en la Unión Europea. “Es un éxito colectivo que demuestra que, cuando hay voluntad política, el sector responde”, ha valorado.
Además, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 contempla una inversión total de 187 millones de euros para innovación, de los que 84 millones proceden de los fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta cifra permitirá impulsar cerca de 270 nuevos proyectos hasta 2029, algo que, según la secretaria de Estado, sería “imposible sin una forma de trabajar abierta y colaborativa”. “El IRTA demuestra cómo se construyen redes sólidas entre ciencia, empresa, territorio y administración. Desde el ministerio compartimos esta visión, como demuestra nuestra colaboración, en especial a través del hub de innovación La Vega Innova”, ha asegurado.
- España es líder en innovación agroalimentaria en Europa y cuenta con el 20 % de los proyectos de grupos operativos apoyados en la UE
La secretaria de Estado ha pedido a investigadores, técnicos, ganaderos, ingenieros y responsables públicos y científicos desarrollar un trabajo que “conecte con la ciudadanía”. “Necesitamos instituciones que comuniquen bien, que acerquen el valor de la ciencia a la vida cotidiana, porque el conocimiento es de todos, no de un círculo de expertos”, ha indicado.
La secretaria de Estado ha concluido que “en tiempos de crisis climática y de incertidumbre global, la soberanía alimentaria no es una consigna, es una necesidad estratégica”.
La secretaria general de Recursos Agrarios destaca las importantes reducciones de las emisiones de amoniaco en el sector ganadero tras la puesta en marcha de la herramienta ECOGAN
Ana Rodríguez ha inaugurado una jornada informativa sobre esta herramienta informática para la transferencia de información desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, ha destacado hoy las importantes reducciones en las emisiones de amoniaco del sector ganadero producidas en los últimos años, según reflejan los datos reportados por la herramienta ECOGAN al Sistema Español de Inventario de Emisiones (SEI).
Los datos constatan el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea de reducción de estas emisiones en un 3 % sobre la base del año 2005. En los años 2021, 2022 y 2023 se consiguió alcanzar una reducción del 6,2%, 16 % y 16,7 %, respectivamente.
Ana Rodríguez ha inaugurado hoy una jornada dedicada a ECOGAN, la herramienta informática desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la mejora del cálculo de emisiones en el sector ganadero y el registro de las Mejoras Técnicas Disponibles, que permite avanzar en la precisión y trazabilidad de los datos relativos a emisiones de gases contaminantes y gases de efecto invernadero. Con ello se contribuye a conseguir una ganadería más sostenible y alineada con los compromisos medioambientales nacionales, comunitarios e internacionales.
ECOGAN es una aplicación que fomenta el servicio público a través de los datos y la ciencia. La secretaria general ha explicado que es esencial para garantizar el cumplimiento de los programas de reducción de emisiones que establecen las normativas de ordenación en los distintos sectores ganaderos y fomentar la mejora del comportamiento medioambiental de las granjas, pues identifica y valora las técnicas de mejora ambiental y refleja su impacto real en la reducción de emisiones.
Durante la jornada se han explicado los principales objetivos, funcionamiento y resultados del sistema ECOGAN, y se ha destacado su papel como apoyo técnico al Sistema Español de Inventario de Emisiones y al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Su uso además sirve como base para el Registro General de Mejoras Técnicas Disponibles (MTDs).
- El sistema informático ECOGAN permite mejorar los cálculos de emisiones en el sector ganadero y contribuye a una ganadería más sostenible y alineada con los compromisos medioambientales
La secretaria general ha agradecido la utilización por parte del sector, lo que ha destacado que refleja la buena aceptación de la herramienta, especialmente en el caso del porcino, que representa el 93 % del censo animal. Este sector notificó en el año 2024 a ECOGAN datos del 77 % de sus explotaciones. Rodríguez ha señalado que se trata además de un magnífico ejemplo de colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad del sector.
En la jornada ha participado representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) -con cuya colaboración se ha desarrollado la aplicación informática-, de la Delegación Permanente de España ante la Organización para la Coooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comunidades autónomas y entidades del sector ganadero.
La jornada, que clausurará la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, incluye una mesa redonda en la que participan representantes del sector y comunidades autónomas usuarias de ECOGAN para intercambiar impresiones y experiencias en el uso de la aplicación que permitirán mejorar el sistema informático para afrontar los retos productivos y medioambientales a los que se enfrenta el sector.
Fuente: Ministerio de Agricultura