Luis Planas: «El sector del vino tiene futuro y es fundamental para la producción agroalimentaria española»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación destaca que la situación del sector vitivinícola es “bastante equilibrada” y su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones de producción

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado hoy las bodegas Ramón Bilbao en Haro (La Rioja)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy que el sector del vino tiene presente y futuro, y que juega un papel fundamental en la producción agroalimentaria española y en la realidad territorial y social del país, por lo que ha asegurado que cuenta con todo el apoyo del Gobierno.

En el acto de celebración del centenario de las bodegas Ramón Bilbao en Haro (La Rioja), el ministro ha explicado que el sector vitivinícola español vive una situación “bastante equilibrada” y “positiva” en términos generales.  Ha puesto a Ramón Bilbao como ejemplo de referencia de la calidad de los vinos españoles en el mundo, y particularmente de la Denominación de Origen Protegida Calificada Rioja.

No obstante, ha señalado que hay situaciones muy puntuales en las que se dan algunos desajustes, en determinadas zonas o bodegas. Ha asegurado que el Gobierno mantiene un diálogo abierto con las comunidades autónomas y el sector para acordar un diagnóstico y las posibles soluciones a adoptar, que deben ser equilibradas.

El ministro ha reiterado su confianza en las posibilidades de futuro del sector, y ha destacado las fortalezas ya demostradas, como su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones de producción y para modernizar sus sistemas.

  • Señala que bodegas centenarias como Ramón Bilbao son un referente de la reconocida calidad de los vinos españoles en el mundo

Entre los retos a afrontar ha destacado la necesidad de estar atentos a los nuevos gustos y tendencias de los consumidores, entre los que crecen las preferencias por vinos más ligeros, espumosos, ecológicos o desalcoholizados.

El ministro ha felicitado a Bodegas Ramón Bilbao por su trayectoria, que ha dicho es ejemplo de buen hacer que la ha convertido a esta empresa de origen familiar en un referente de la Denominación de Origen Protegida Calificada Rioja, la más conocida de las producciones vitivinícolas españolas en el mundo.

Ha señalado que gracias al esfuerzo y dedicación de las personas que trabajan en el sector vitivinícola y, especialmente, en bodegas centenarias como Ramón Bilbao, España es un referente y sinónimo de calidad en el mundo del vino.

Luis Planas participa en la reunión ministerial del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos

En el encuentro se abordarán fórmulas de cooperación para abordar los desafíos a los que se enfrentan actualmente los sistemas agroalimentarios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa mañana, viernes día 25, en la XII reunión de ministros de Agricultura de los países miembros del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam), en la que se analizará cómo afrontar, desde la cooperación, los retos que tienen planteados en la actualidad los sistemas agroalimentarios.

Bajo el título “Un enfoque mediterráneo de la soberanía alimentaria: preocupaciones e impactos en los sistemas agroalimentarios sostenibles”, los ministros abordarán en la reunión que se celebra en Rabat (Marruecos) la forma de acelerar la transición hacia sistemas productivos más sostenibles y eficientes, que garanticen la seguridad alimentaria.

También debatirán sobre cómo mejorar los sistemas agroalimentarios marinos en el marco de la transformación azul, para dar respuestas a desafíos como el cambio climático y el estrés hídrico. Otros de los temas principales que se tratarán es la inclusión de las comunidades rurales, especialmente jóvenes y mujeres, en la cadena de valor agroalimentaria.

CIHEAM Y LA COOPERACIÓN EN MATERIA AGROALIMENTARIA

El Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) es una organización intergubernamental que tiene como objetivo incentivar la cooperación de los países del Mediterráneo en los ámbitos de la agricultura, la alimentación, la pesca y el desarrollo rural.

En la actualidad cuenta con 13 Estados miembros de las riberas norte (Portugal, España, Francia, Italia, Grecia y Albania) y sur del Mediterráneo (Turquía, Líbano, Egipto, Malta, Túnez, Argelia y Marruecos).

Este centro internacional fomenta y desarrolla la formación especializada, la investigación y proyectos de cooperación, y trabaja de forma coordinada con otras entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión por el Mediterráneo.

El Ciheam tiene su sede en París y desarrolla su actividad en cuatro institutos ubicados en Zaragoza, Bari (Italia), Chaina (Grecia) y Montpeiller (Francia). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colabora con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza a través de cursos de formación e investigación en sistemas agroalimentarios; pesca y acuicultura; agua, suelo y ecosistemas; gestión forestal y desarrollo territorial.

Fuente: Ministerio de Agricultura