Begoña García sitúa la investigación e innovación como las mejores herramientas para responder a las necesidades del sector agrario

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación inaugura la jornada de presentación de resultados del programa StartBEC de proyectos de innovación agroalimentaria

Begoña García en la jornada de presentación de resultados del programa StartBEC

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha situado hoy la investigación y la innovación como las “mejores herramientas” para dar respuesta a las necesidades del sector agrario en pleno siglo XXI, durante su intervención en la inauguración de la jornada de presentación de resultados del programa StartBEC de proyectos de innovación agroalimentaria.

Begoña García ha afirmado que la tecnología y la ciencia son “dos de las bases de la España de hoy, aunque puedan resultar complejas”.

Ésa es la función que cumple el programa StartBEC, un proyecto de acompañamiento tecnológico para empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) junto con el centro tecnológico AINIA.

La secretaria de Estado ha recordado que el sector agroalimentario español es estratégico, moderno y competitivo, que ha demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación.

La industria alimentaria supone 24.900 millones de euros, es el destino del 70 % de la producción agraria y contribuye aproximadamente con el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB)  nacional. Además, crea más de 2,6 millones de empleos a lo largo de la cadena de valor.

Begoña García ha anunciado que el ministerio tramita una adenda y una prórroga de este convenio con AINIA para incrementar en 75.000 euros su aportación y prolongarlo hasta el 1 diciembre de 2026. Así, el ministerio participará con 150.000 anuales en los ejercicios de 2025 y 2026.

Ello permitirá mantener el asesoramiento y acompañamiento tecnológico individualizado y gratuito a las empresas emergentes seleccionadas, para que realicen ensayos o estudios piloto para el testado de procesos o productos; experimenten dinámicas de innovación con expertos para desarrollar aspectos tecnológicos de su modelo de negocio o accedan a seminarios intensivos profesionales tecnológicos en AINIA.

También tendrá continuidad el servicio de vigilancia tecnológica personalizada y soporte en la identificación y participación en oportunidades de financiación a la I+D+i.

UN SISTEMA AGROALIMENTARIO MÁS SOSTENIBLE

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación también ha inaugurado hoy una jornada sobre sostenibilidad agroganadera celebrada en la granja More Holstein Danone, en Bétera (Valencia).

En su alocución, Begoña García ha destacado que el Gobierno trabaja “por lograr la autonomía alimentaria, y, para eso, es necesario comenzar una transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible” y que garantice la rentabilidad de las explotaciones. Ha recordado que «sin rentabilidad no hay sostenibilidad posible».

«No podemos pensar que el futuro es posible sin lo rural, sin contar con nuestros agricultores y ganaderos. Pero tampoco hay futuro sin compromiso, sin un progreso que repercuta no sólo a las empresas implicadas, sino a la tierra en la que se enraízan», ha enfatizado la secretaria de Estado.

Fuente: Ministerio de Agricultura