Pesca España destaca su compromiso en la lucha contra la pesca ilegal y la responsabilidad de todos

El sector pesquero español representa el 21% de la producción de la Unión Europea y su actividad está estrictamente regulada, trabajando bajo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad

Pesca España, la asociación formada por algunas de las organizaciones de productores pesqueros más importantes de nuestro país, ha celebrado este viernes 21 de junio, la II Jornada ‘Comprometidos con nuestro mar: La pesca ilegal no es una broma’ en la Plaza de Lugo de A Coruña.

El encuentro, que fue abierto al público, ha puesto  en valor el compromiso del sector pesquero con la lucha contra la pesca ilegal y la importancia del cuidado de nuestros mares como responsabilidad de todos; tanto por parte de las administraciones, el sector pesquero, los consumidores y la sociedad en general. 

En el acto han participado numerosas personalidades del sector pesquero, de la Xunta de Galicia y de la Secretaría General de Pesca, como Javier Garat, Presidente de Pesca España  Pedro Riveiro Domínguez, Subdirector General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia, Sergio López, Gerente de la OPP de Burela, Gonzalo Delgado González, Jefe Área Lucha contra la Pesca Ilegal (IUU) Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Daniel Voces, Managing Director Europêche. 

Antes de sus diferentes intervenciones, el gerente de Pesca España, Antonio Nieto, dio traslado del compromiso de la asociación en su lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Un compromiso que parte del análisis de las diferentes acciones que realizan las organizaciones que pertenecen a la asociación y que han derivado en un documento vivo que se renueve cada año para seguir respondiendo con eficiencia y responsabilidad a la lucha contra la pesca INDNR.  

Por una pesca legal, regulada y sostenible

Durante la jornada, se ha señalado  el alto cumplimiento de la flota pesquera española  con una actividad pesquera legal y respetuosa, y se ha resaltado la importancia de una pesca regulada y sostenible en la lucha contra la pesca ilegal. Se estima que cada año la pesca ilegal es responsable de la pérdida de 11 a 26 millones de toneladas anuales de pescado, causando pérdidas económicas significativas y poniendo en peligro la sostenibilidad de los océanos.*  

Los ponentes coincidieron en incidir que la pesca ilegal no sólo impacta negativamente en la economía global, sino que también representa una seria amenaza para la biodiversidad marina y la estabilidad de los ecosistemas.

  • La asociación ha celebrado en A Coruña una Jornada para destacar el esfuerzo del sector pesquero contra la pesca ilegal y poner de manifiesto cómo se lucha desde la asociación contra este tipo de pesca.

La pesca no regulada y no declarada compromete los esfuerzos del sector pesquero hacia la conservación y gestión sostenible, afectando además a los medios de vida de millones de personas que dependen del mar para subsistir. Por ello, se ha insistido  en la necesidad de unas reglas del juego iguales para todo el mundo y una cooperación internacional más estrecha y de la implementación rigurosa de políticas y regulaciones que aseguren una pesca responsable y sostenible en todo el mundo.

Además de la implementación de políticas y regulaciones, se ha señalado que es vital la educación y la sensibilización del público y los consumidores sobre la importancia de elegir productos pesqueros sostenibles. Es muy importante promover la trazabilidad y la transparencia, asegurando que los productos que llegan a los consumidores han sido capturados de manera responsable y  sostenible.

Javier Garat, Presidente de Pesca España, apunta que “desde Pesca España reafirmamos nuestro compromiso con una pesca regulada y sostenible, entendiendo que la protección de los recursos marinos es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los actores involucrados: gobiernos, industria pesquera, organizaciones internacionales y consumidores. A través de la cooperación y el cumplimiento riguroso de las regulaciones, podemos asegurar un futuro sostenible para nuestros océanos y las generaciones venideras”.

Fuente: Pesca España