5 años de ciencia e innovación para diseñar el futuro de la agricultura con Corteva

Corteva celebra su 5º aniversario como compañía independiente tras la fusión de las divisiones agrícolas de Dow, DuPont y Pioneer®

Hace cinco años, Corteva Agriscience se lanzó como empresa independiente cotizada con una misión: ofrecer soluciones innovadoras para ayudar a los agricultores a alimentar y abastecer el mundo.

Desde entonces, la empresa ha ayudado a los agricultores a aumentar sus rendimientos y a producir más alimentos mediante el desarrollo de productos y soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Hoy, el equipo de Corteva conmemora sus cinco años como empresa independiente desde que hicieron sonar la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York, y se convirtieron en la compañía cotizada 100% agrícola más grande del mundo.

«Estos cinco años trabajando junto a agricultores y clientes, nos han demostrado que el trabajo que realizamos en Corteva nunca ha sido más urgente e importante», comenta el CEO de Corteva, Chuck Magro. «Los agricultores a nivel mundial están enfrentando las crecientes presiones del cambio climático, nuevas plagas y enfermedades, al mismo tiempo que se les pide alimentar a una población en rápido crecimiento, y se les pide hacer esto utilizando la misma cantidad de tierra y menos recursos. En Corteva, estamos orgullosos de marcar cinco años trabajando por la innovación que ayuda a los agricultores de todo el mundo a abordar de manera segura y efectiva cada uno de estos problemas.»

Corteva invierte casi 4 millones de dólares en innovación cada día y emplea aproximadamente a 22.500 personas en todo el mundo, con más de 5.000 dedicadas a encontrar y entregar innovaciones de próxima generación en más de 100 centros de investigación y 2.000 centros de prueba en todo el mundo. La empresa trabaja para aproximadamente 10 millones de agricultores y clientes en 125 países.

España, un territorio prioritario para Corteva  por su potencial agrícola

La compañía, emplea a 550 personas en España y Portugal. La mayoría de ellas, repartidos en dos emplazamientos clave: desde la Rinconada (Sevilla), el Centro Tecnológico de Investigación es referente a nivel mundial y el primero en Europa para el cultivo de girasol.

Asimismo, desarrolla también un programa de investigación sobre tolerancia a sequía en maíz, que es el cultivo prioritario para la compañía a escala mundial. Todo ello, en un terreno de 15.000m2 de invernaderos y 1.500m2 de laboratorios.

  • En Iberia, Corteva cuenta a día de hoy con más de 550 trabajadores en Iberia y 2 enclaves estratégicos en España referentes a nivel mundial situados en La Rinconada, Sevilla y Valle de Tamón, Asturias

Y, desde Asturias el Centro de Excelencia de Servicios europeos da servicio a 39 países en EMEA además de puestos clave para la compañía a nivel Global.

Además, el emplazamiento de Corteva en esta región, que alberga más de 40 hectáreas de territorio, cuenta con una planta de producción de fitosanitarios que trabaja en productos y soluciones claves para para los agricultores a escala europea y global.

Los cinco años de Corteva en números a nivel global:

·Más de 78 mil millones de dólares en ventas netas acumuladas [2] 

·Aumento del EBITDA operativo anual en más de 1.3 mil millones de dólares (63%).2] [3] 

·Rendimiento total para los accionistas de aproximadamente el 140%[4] 

·Aproximadamente 2.000 nuevos productos para ayudar a los agricultores a aumentar los rendimientos [2] 

·Más de 700 acuerdos a nivel mundial para ayudar a startups de investigación, universidades y otros a avanzar en tecnología agrícola de vanguardia.

·Desarrollo de tecnología respaldada por más de 7,000 patentes adicionales.

·Creación del único banco de germoplasma del mundo para producir maíz con rendimientos superiores a 6571.93kg/hect

·Cumplimiento con criterios robustos de innovación en sostenibilidad en el 100% de las nuevas soluciones en la cartera de productos.

· A través de asociaciones estratégicas, mejoró en en torno a medio millón de hectáreasde tierra apoyando la biodiversidad y la agricultura regenerativa.

Para obtener más información, puedes consultar el Informe Anual y el Informe de Sostenibilidad de Corteva del año 2023

Fuente: Corteva Agriscience