El Ministerio de Agricultura concluye las obras de dos pasarelas en el camino natural Vía Verde de Entre Ríos, en Rota (Cádiz)

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha inaugurado las actuaciones

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha participado en Rota (Cádiz) en el acto de inauguración de las obras de reparación de dos pasarelas peatonales metálicas pertenecientes al trazado del camino natural Vía Verde de Entre Ríos.  Estas estructuras están situadas sobre las carreteras A-491, que une Rota con Chipiona, y A-2077, que conecta Rota con Sanlúcar de Barrameda.

Las actuaciones se sitúan sobre las carreteras A-491 y A-2077, que unen Rota con Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, respectivamente. Las actuaciones se han separado en dos lotes que suman un presupuesto total superior a 816.000 euros (425.496,55 euros y 390.633,99 euros).

Las obras de reparación de las dos pasarelas metálicas han sido financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ha dividido la actuación en dos lotes. Los presupuestos de adjudicación son de 425.496,55 euros para el paso sobre la A-491 y de 390.633,99 euros para la estructura sobre la A-2077. Los trabajos han consistido en la retirada y la fabricación completa desde cero de los vanos centrales y la rehabilitación de los vanos adyacentes, los cuatro arranques iniciales y las pilas en ambas pasarelas.

Con las obras se han aplicado a las pasarelas nuevos suelos de chapas de acero, se han sustituido los vanos centrales y se han rehabilitado los cuatro arranques iniciales, las pilas y los vanos adyacentes. Además, se ha administrado un tratamiento protector a todos estos elementos.

  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha financiado las obras de sustitución y rehabilitación con más de 816.000 euros

Este camino natural aprovecha el antiguo trazado de la vía férrea del tren de la costa, que unía El Puerto de Santa María con Sanlúcar de Barrameda para transportar el vino del marco de Jerez para su exportación en barco a Inglaterra. Las poblaciones de partida y final del tren de la costa se corresponden con las desembocaduras de los ríos Guadalete (en el Puerto de Santa María) y Guadalquivir (en Sanlúcar de Barrameda), de ahí el nombre Entre Ríos de este itinerario.

Desde el año 2012, el MAPA ha destinado 7,22 millones de euros para el programa de caminos naturales en Andalucía, inversión que ha permitido poner en servicio más de 64 kilómetros. 

Entre los que se han puesto en marcha estos últimos años, con un volumen de inversión superior a los 5,11 millones de euros, están, además del de Entre Ríos,  las actuaciones en los caminos naturales Guadix (Granada)-Almendricos (Almería), Vía Verde de la Sierra (entre Cádiz y Sevilla), Guadiato (Córdoba), Lucainena de las Torres-Agua Amarga (Almería) y el del Segura (Jaén).

CAMINOS NATURALES

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha financiado el acondicionamiento de diferentes caminos, sendas, vías de ferrocarril en desuso o vías pecuarias para crear una red de caminos naturales en todo el territorio nacional.

Tienen como finalidad conservar los espacios naturales a través de la educación medioambiental y preservar los recursos de la zona de influencia del camino natural. El patrimonio cultural y tradicional también se ve ampliamente favorecido al dotar de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, lo que permite el cuidado y transmisión del legado de la zona.

  • Este camino aprovecha el antiguo trazado del tren que unía El Puerto de Santamaría con Sanlúcar de Barrameda para exportar vino del marco de Jerez a Inglaterra

Estas vías proporcionan una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayudan a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.

Los caminos naturales además permiten diversificar el desarrollo económico de las regiones rurales al ofrecer a los usuarios nuevas posibilidades de ocio y actividades saludables y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el territorio.

Fuente: Ministerio de Agricultura