Los Premios Diputación de Sevilla galardonan al AOVE producido por dos entidades amparadas por la D.O.P. Estepa

El premio al Mejor Aceite Ecológico se lo ha llevado Peña Luna S.C.A., y el accésit en la categoría de Mejor Aceite de la Provincia ha sido para Olivarera Ntra. Sra. de la Paz S.C.A. de Estepa

La Diputación de Sevilla ha fallado los premios a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la Provincia 2024 reconociendo al aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Estepa en dos categorías distintas por su excepcional calidad.

El primer premio en la categoría de Mejor Aceite Ecológico ha sido para el aceite de oliva virgen extra producido por Peña Luna S.C.A., de la localidad de Pedrera y amparado por la D.O.P. Estepa.

El jurado ha destacado su “intensidad alta, presentando notas a tomate, plátano y manzana verde, alcachofa, hortalizas y cítricos, del que cuenta con un gran equilibrio y frescura en boca. Un aceite intenso, equilibrado y completo con un picor que aparece en progresión”.

Por su parte, la Olivarera Ntra. Sra. de la Paz S.C.A. de Estepa, entidad también adscrita a la D.O.P. Estepa, ha sido reconocida por su aceite de oliva virgen extra con el accésit en la categoría de Mejor Aceite provincial. Un AOVE del que el jurado ha reseñado que “se trata de un frutado de aceitunas verdes y maduras de intensidad media-alta, con notas a manzana, frutos secos y alcachofa, donde en boca destaca ligeramente el amargor sobre el picor”.

Unos premios que valoran el mejor producto de las almazaras sevillanas de la campaña 2023/2024 y que suponen el reconocimiento del compromiso de las almazaras amparadas por la Denominación de Origen Estepa con la calidad y la sostenibilidad en cada paso de la producción del aceite de oliva virgen extra.

El jurado ha estado compuesto por los miembros del Instituto de la Grasa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fernando Martínez, María Dolores Buiza, María Eugenia Liñán y Aranzazu García, además del crítico gastronómico, experto en el Aceite de Oliva Virgen Extra Víctor Gamero. Asimismo, ha participado como presidente de la mesa el diputado Gonzalo Domínguez, acompañado por el secretario general de la Institución Provincial, Fernando Fernández.

Moisés Caballero, Secretario de la Denominación de Origen Estepa, felicita a ambas entidades galardonadas por los Premios Diputación de Sevilla y destaca “el gran esfuerzo y trabajo que se realiza en el ámbito de la Denominación de Origen Estepa para conseguir un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad y con los parámetros de certificación más exigentes”.

Con este nuevo galardón, se reafirma la posición de los aceites con Denominación de Origen Estepa como referentes indiscutibles en el mundo del aceite de oliva virgen extra, y se consolida como una Denominación que no sólo continúa elevando los estándares de calidad y excelencia en la industria, sino que es pionera y transgresora en sostenibilidad.

INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA 

La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales.

Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.

Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…).

Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Fuente: D.O.P. Estepa