ITENE convertirá residuos biológicos y sintéticos en biochar, biocidas, ceras o recubrimientos, a través de tecnologías pirolíticas innovadoras
El proyecto PYROCYCLE desarrolla tecnologías avanzadas de pirólisis para transformar residuos biológicos y plásticos en productos industriales de alto valor, con apoyo de IVACE+i y fondos FEDER.

El centro tecnológico ITENE desarrollará nuevas tecnologías termoquímicas que permitan valorizar residuos de base biológica –como desechos agrícolas, forestales o madereros– y residuos sintéticos, como los plásticos complejos. El objetivo es transformar estos materiales en productos de alto valor añadido como biochar mejorado, bio-oil purificado, char activado, ceras industriales o biocidas, favoreciendo la circularidad y reduciendo el impacto ambiental asociado a su destino actual en vertederos o incineración.
Estas acciones de investigación se realizan en el marco del proyecto PYROCYCLE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER, y que se desarrolla entre abril de 2025 y junio de 2026. Sus resultados podrán beneficiar a sectores como la industria química, gestores de residuos, recicladores y agricultura.
A nivel global, la biomasa lignocelulósica asciende a 181.500 millones de toneladas anuales, de las cuales solo se aprovecha el 4,5 %. Mientras tanto, en España apenas se recicla el 34 % de los plásticos y en la Comunitat Valenciana un 60 % de los residuos urbanos no se valorizan. En este contexto, la aplicación de procesos como la pirólisis lenta permitirá transformar desechos biológicos en productos útiles para agricultura y tratamientos ambientales de aguas y residuos, mientras que la pirólisis rápida de plásticos posibilitará obtener fracciones líquidas ricas en hidrocarburos con aplicaciones en la industria química y de recubrimientos.
“Con PYROCYCLE buscamos demostrar que residuos hoy considerados de difícil valorización, como residuos biogénicos contaminados o mezclas de plásticos complejos, degradados o contaminados, pueden convertirse en recursos útiles para la industria. Gracias a procesos termoquímicos avanzados, podremos obtener productos con aplicaciones reales, desde biocidas para uso agrícolas hasta ceras industriales y adsorbentes”, asegura la responsable del proyecto en ITENE, Miriam Lorenzo.
Para ello, el proyecto se articulará en tres grandes líneas de actuación. La primera de ellas dedicada al análisis y acondicionamiento de distintos residuos biológicos y plásticos para su adecuado tratamiento mediante los procesos de pirólisis. En segundo lugar, el diseño y puesta a punto de procesos de pirólisis lenta y rápida, que permitan transformar estos residuos en productos de valor y recogerlos de forma eficiente. Por último, el desarrollo de mejoras en los productos obtenidos, orientadas a su aplicación en ámbitos como la agricultura, el tratamiento de aguas, los recubrimientos industriales o los adsorbentes.
“Este trabajo no solo contribuirá a la reducción de residuos y emisiones, sino que también ayudará a las empresas a cumplir con las exigencias normativas europeas en materia de sostenibilidad y economía circular. PYROCYCLE pone al alcance de la industria nuevas tecnologías que combinan innovación, eficiencia y compromiso ambiental”, destaca.
Con esta iniciativa, ITENE reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la sostenibilidad, impulsando soluciones tecnológicas que convierten residuos en recursos y que fortalecen la competitividad de las empresas en el marco de la economía circular.
Fuente: ITENE.