‘Expohuelma’ celebra cuarenta años como referente nacional de desarrollo rural y ganadero

Catalina García inaugura la muestra y la XXV edición de la Feria Ganadera y destaca el éxito de una cita anual “que proyecta al exterior la riqueza del Parque Natural de Sierra Mágina”

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado la XL Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina ‘Expohuelma’, que se celebra desde este jueves y hasta el domingo, 24 de agosto, en las instalaciones del Pabellón Municipal Sebastián Martos de la localidad. Un evento que cuenta en esta edición con más de 70 expositores y que, según la consejera, “proyecta al exterior la riqueza del Parque Natural de Sierra Mágina, además de haberse consolidado como referente nacional de desarrollo rural y ganadero”.

Catalina García, que ha estado acompañada por la alcaldesa de Huelma, Ana María Guzmán, la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra, el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Córdoba, Andrés Lorite, la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén, María José Lara, alcaldes de los municipios de la comarca, diputados autonómicos y provinciales, la directora conservadora del Parque Natural de Sierra Mágina, Rosa Torres, y representantes de CaixaBank y Caja Rural de Jaén, entre otras autoridades, ha hecho hincapié en el éxito de ‘Expohuelma’ “que transciende fronteras y que ya es una cita anual destacada en Andalucía y de relevancia nacional”.

La muestra nació en 1984 como una iniciativa del Ayuntamiento de Huelma para dinamizar la economía local y promocionar el turismo en la comarca meridional de la provincia de Jaén. En sus primeras ediciones, la feria tenía un carácter eminentemente local, centrado en la exposición comercial de productos y servicios del municipio. Sin embargo, en 1992 adoptó su actual denominación como ‘Expohuelma. Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina’, con el objetivo de convertirse en un escaparate de referencia para los municipios de la comarca y otras áreas naturales de Andalucía.

La consejera ha insistido en valorar “el papel destacado del Parque Natural en la feria, ya que es un escaparate esencial para mostrar la riqueza natural, cultural y paisajística de la zona”. Catalina García, que ha aplaudido “la diversidad y apuesta de los diferentes expositores”, se ha referido en especial al del Espacio Protegido para señalar que “en él, se presenta su amplia oferta de equipamientos de uso público, incluyendo áreas recreativas, senderos señalizados y rutas que permiten descubrir un entorno de extraordinaria biodiversidad, fauna, flora y paisajes de gran belleza”. “Expohuelma es una oportunidad única para acercar a la ciudadanía los valores ambientales de Sierra Mágina”, ha dicho, para agregar a continuación que “es una ocasión extraordinaria para fomentar el respeto por la naturaleza y promover un turismo sostenible que beneficie a los municipios del entorno”.

Concretamente, el Parque Natural de Sierra Mágina ofrece un total de 17 senderos señalizados que recorren una gran variedad de paisajes, adaptados a todos los niveles. Desde la exigente subida al Pico Mágina y Miramundos, que permite conocer los ecosistemas de alta montaña y un espectacular lapiaz, hasta tranquilos paseos por el río Cuadros, donde se encuentra el mayor adelfal de Europa rodeado de impresionantes formaciones geológicas. También destaca el castillo de Mata Bejid, ubicado en una dehesa de gran valor ecológico y custodiado por la Peña de Jaén, paraíso tradicional de montañeros.

Toda esta información está disponible durante los días de feria en el expositor del Parque Natural, y de forma permanente en el Centro de Visitantes Mata Bejid, situado entre Cambil y Huelma. Este centro organiza actividades de dinamización ambiental para todos los públicos, como observación del cielo nocturno -no en vano, Sierra Mágina ha sido recientemente reconocida como Reserva Starlight-, identificación de setas en otoño o talleres de flora protegida en primavera.

La Feria Ganadera cumple 25 años en el marco de ‘Expohuelma’

La consejera también ha subrayado que “a lo largo de sus 40 años de historia, ‘Expohuelma’ ha evolucionado hasta consolidarse como un evento multisectorial que reúne a empresas de todos los ámbitos económicos de Andalucía, manteniendo siempre una especial atención al sector primario”. En este contexto, ha puesto en valor que la actividad ganadera haya adquirido un protagonismo creciente en torno a la muestra, con la puesta en marcha del Certamen de Ganado Autóctono de la Comarca de Sierra Mágina. “Este certamen ha contribuido a la revalorización de razas en peligro de extinción, con la participación de 29 de las 42 razas autóctonas catalogadas en nuestra comunidad”, ha detallado.

En la inauguración de la Feria Ganadera, que celebra este año su vigesimoquinta edición en el marco de ‘Expohuelma’, junto con el XI Encuentro de Razas Autóctonas Amenazadas, Catalina García ha puesto de relieve que “la labor de estas especies en el medio natural es esencial, siendo las responsables del mantenimiento de la vegetación y de los ecosistemas como los conocemos”. “Su presencia favorece el asentamiento de la población y su fijación al territorio, pero, además, es un factor que actúa de potente aliado contra los incendios forestales que, por desgracia, están asolando zonas del norte de España en estas semanas”, ha apuntado. Como ejemplo, ha mencionado la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de la Junta de Andalucía, “una red que se mantiene gracias a los rebaños, dando valor y reconocimiento a la labor tradicional del pastor”.

El evento reúne ejemplares de ganado equino, bovino, asnal, aviar, ovino, porcino y caprino, y acoge el Encuentro de Razas Ganaderas en Peligro de Extinción de Andalucía, con una destacada presencia de razas en exposición y subasta. Se exhiben razas autóctonas como la blanca andaluza, payoya, blanca celtibérica (todas de caprino), merina de Grazalema, así como razas aviares cedidas por la Diputación Provincial de Córdoba: andaluza azul, moduñas, sureña, utrerana franciscana, utrerana negra, utrerana y perdiz, entre otras. También están presentes el asno andaluz y la vaca pajuna, ambas en peligro de extinción, esta última protagonista del XIV Concurso Morfológico Nacional, junto al chato murciano, que participa por primera vez en ‘Expohuelma’.

Fuente: Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente