La D.O.P. Estepa anuncia la XII Cátedra José Humanes con dos conferencias sobre nutrición saludable y la nueva olivicultura

Cuatro expertos ponentes dirigirán las conferencias que se celebrarán en dos pueblos amparados por la D.O.P. Estepa como son Puente Genil y Estepa

La Denominación de Origen Estepa ha anunciado la celebración de la XII edición de la Cátedra José Humanes, reafirmando su compromiso con la formación, la innovación y la divulgación, con un programa de dos jornadas que abordan la importancia del Aceite de Oliva Virgen Extra en una nutrición saludable y la nueva olivicultura.

Esta nueva edición, que se desarrollará en dos pueblos del territorio de la D.O.P. Estepa como son Puente Genil y Estepa, contará con cuatro expertos conferenciantes, y se centrará, por un lado en un tema puramente agronómico como es la olivicultura del futuro; y por otro, en una cuestión de interés y relevancia general como es la alimentación y su relación con la salud.

La primera jornada tendrá lugar el miércoles 7 de mayo en la Olivarera Pontanense S.C.A. de Puente Genil, a partir de las 19:00 horas, con la Jornada Técnica titulada «Innovación Todolivo: para una olivicultura de secano y riego de alta rentabilidad y sostenibilidad». De la mano de expertos de Todolivo, como Francisco Coca, Alfonso Gómez y Antonio Cañero, se abordarán temas clave como el futuro del olivar en seto tanto para secano como para riego, nuevos marcos de plantación, costes y rentabilidad, innovación y evolución en la olivicultura moderna, o el programa de mejora genética de Todolivo y las nuevas variedades de olivo de última generación.

La segunda jornada se desarrollará el jueves 8 de mayo, a las 18:30 horas, en la que el protagonismo será para la salud y la nutrición en Oleoestepa S.C.A. La reconocida doctora y especialista en endocrinología Paloma Gil, divulgadora en el programa “La Báscula” de Canal Sur TV, impartirá la conferencia “Dime lo que compras y te diré cómo comes. El papel del

AOVE en una alimentación saludable”. Durante su intervención, explicará cómo identificar productos realmente saludables y destacará el rol esencial del Aceite de Oliva Virgen Extra en una dieta equilibrada.

Desde la Denominación de Origen Estepa se invita a todo el sector agrícola, profesionales de la nutrición y público en general a participar en estas dos jornadas de acceso libre y gratuito, que reflejan la apuesta continua de la entidad por la excelencia, la innovación y la promoción de la cultura del AOVE en todos sus ámbitos.

El secretario de la entidad, Moisés Caballero ha explicado que “nos encantaría contar con todos los que viven el olivar de cerca, pero también con quienes apuestan por cuidarse y llevar una vida saludable. Estas dos jornadas son una oportunidad única para aprender, compartir y seguir avanzando juntos, tanto en el conocimiento del campo como en el de la alimentación de calidad. Os esperamos para seguir construyendo entre todos el futuro del olivar… y el de nuestra salud”.

La celebración de estas jornadas dentro de la Cátedra de Olivicultura responde a una de las misiones principales de la Denominación de Origen Estepa, la de trasladar a los olivareros la información más novedosa y experta para hacer del olivar un cultivo cada vez más sostenible; pero también responde al deber de divulgación de las bondades del aceite de oliva virgen extra para la salud de la ciudadanía.

INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA 

La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales.

Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra, reconocido hasta en seis ocasiones “el mejor aceite de oliva virgen extra” por la OCU.

Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, y su riqueza de aromas.

Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Fuente: D.O.P. Estepa