UPA Andalucía analiza con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente el importante papel de agricultores y ganaderos en la gestión del territorio

La Comisión Ejecutiva de UPA Andalucía con la consejera de Sostenibilidad, Catalina García

La Comisión Ejecutiva de UPA Andalucía, encabezada por su secretario general, Cristóbal Cano; mantiene la primera reunión de trabajo con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y su equipo, para trasladarle cuestiones fundamentales para el futuro del medio rural como, retomar el trabajo con las organizaciones agrarias en la prevención de los incendios forestales, ayudas a la gestión forestal, la importación de una gestión de residuos agrícolas y plásticos eficiente,  medidas que mitiguen los daños en explotaciones agrarias generadas por la fauna silvestre, una gestión más eficaz de los montes públicos, la mejora de las subastas de pastos públicos o leyes clave como la de Montes y la de Gestión Ambiental.

Primera reunión de trabajo entre UPA Andalucía y la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Catalina García, desde su toma de posesión. Un encuentro al que han asistido el secretario general, Cristóbal Cano; los vicesecretarios de Organización, Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Moreno, Francisco Moscoso y Roque García, así como la secretaria general de UPA Sevilla y presidenta de FADEMUR Andalucía, Verónica Romero; en el que hemos puesto en valor el trabajo de los agricultores y ganaderos para mantener un medio rural vivo, sostenible y con futuro.

En este encuentro, UPA Andalucía le ha planteado a la consejera cuestiones de vital importancia para el sector, como la mejora de las subastas de pastos; la recuperación del trabajo que la Junta de Andalucía venía realizando con las organizaciones agrarias en la prevención de los incendios forestales; medidas que mitiguen los daños en explotaciones agrarias generadas por la fauna silvestre, mejoras en la gestión de residuos agrícolas y plásticos, ayudas para la gestión forestal; una gestión más eficaz de los montes públicos y sus aprovechamientos agrarios y ganaderos o leyes clave como la de Montes y la de Gestión Ambiental.

UPA Andalucía considera fundamental para garantizar el relevo generacional que se prioricen los expedientes de jóvenes en las licitaciones de pastos en montes públicos en la ganadería extensiva.

Al respecto, Cristóbal Cano le ha pedido a la consejera que se mejore el procedimiento para facilitar y potenciar la incorporación de jóvenes ganaderos. “Es fundamental que además de esa priorización, se trabaje de forma coordinada con Agricultura para que los compromisos adquiridos por el ganadero no se vean interrumpidos por una posible no continuidad de la explotación de los pastos públicos en los que ejerce su actividad”, explica Cristóbal Cano.

También le hemos recordado a la consejera el trabajo que, hasta 2010, veníamos realizando con la anterior empresa pública, Egmasa, en la prevención de incendios forestales “con la elaboración de Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales (PLEIF), planes de autoprotección (PA), agrupaciones de defensa forestal (ADF) o la labor divulgativa de la cultura de la prevención de incendios entre otras”, ha explicado Cristóbal Cano.

Una labor que desde UPA Andalucía consideramos operativa, que dio sus frutos en su momento y para la que volvemos a pedir la firma de acuerdos con la Administración Regional. “Son unos recursos bien dirigidos, lo hicimos y estamos preparados para volverlo a hacer”, ha añadido el secretario general de UPA Andalucía.

La Ejecutiva de UPA Andalucía también ha abordado con la consejera y su equipo la necesidad de implementar ayudas para actuaciones en fincas privadas al objeto de mantener la biodiversidad y generar una mayor resiliencia, así como mejorar la gestión de los montes públicos con vistas a un mayor aprovechamiento de los recursos por parte de los agricultores y ganaderos, “que son los que diariamente mantienen el medio rural vivo”.

Asimismo, UPA Andalucía quiere que la Estrategia Forestal de Andalucía incluya que la nueva Ley de Montes tenga una mayor vinculación con el desarrollo socieconómico de nuestros pueblos; se ha analizado la Ley de Gestión Ambiental, las convocatorias pendientes en economía circular, especialmente centradas en la gestión de los residuos como restos agrícolas y plásticos; y se le ha recordado la sustitución del consejo asesor de Medio Ambiente.

“La consejera siempre nos encontrará, con lealtad institucional, en la defensa del interés general de la Agricultura Familiar y Profesional, el modelo mayoritario de Andalucía, conformado por quienes realmente se preocupan por cuidar el medio ambiente y el entorno natural de un medio rural del que vivimos y en el que generamos empleo y riqueza”, concluye el secretario general de UPA Andalucía.

Fuente: UPA Andalucía