Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía protestará en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur por sus efectos nocivos para el campo andaluz
La federación regional se suma a la convocatoria nacional del sector agrario el próximo lunes, 16 de diciembre, en la capital de España

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se sumará a la protesta convocada para el próximo lunes, 16 de diciembre, en Madrid, contra la competencia desleal que supondrá el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Un tratado que, si finalmente se ratifica, supondrá un duro varapalo para los agricultores y ganaderos andaluces, pues se traducirá en un aumento significativo de las cuotas de importación de productos agroalimentarios de Mercosur, “que entrarán al mercado europeo con precios muy por debajo de nuestros costes de producción, con materias activas no autorizadas aquí y con peor calidad que la nuestra en todos los ámbitos, al no cumplir las estrictas normativas en materia laboral, social y ambiental a las que estamos obligados los productores europeos”. Algo que, sin duda, “impactará gravemente en las explotaciones agrícolas y ganaderas andaluzas”, lamenta el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral.
El presidente de la entidad explica que “las cooperativas andaluzas somos eminentemente exportadoras, por tanto, no nos negamos a que se importen productos de países extracomunitarios”, como es el caso de Mercosur, pero puntualiza que “lo que sí exigimos es que esos productos que entran en la UE compitan con nuestros productos cooperativos con las mismas reglas”. Por ello “volvemos a demandar las cláusulas espejo, que garanticen la igualdad de oportunidades en los mercados”, enfatiza.
El acuerdo, tal y como está concebido, afectará especialmente a sectores muy pujantes de la economía andaluza como son el de las frutas y hortalizas, ganadería, arroz, cereal y maíz, entre otros. Y es que, por este acuerdo, la UE liberalizará el 92% de sus importaciones del Mercosur a lo largo de un periodo de transición de hasta diez años de duración.
Entre los productos que más importa la UE de Mercosur está la carne de vacuno. Una carne procedente de animales “criados bajo el uso de antibióticos y anabolizantes que en Europa llevan décadas prohibidos y que se han alimentado consumiendo soja y maíz transgénico, que aquí también está prohibido cultivar”.
Por no hablar de “las condiciones de las granjas, que no tienen en cuenta las mínimas prácticas de bienestar animal, lo que contrasta con la estricta normativa a la que están sometidos los ganaderos andaluces”, explica Fulgencio Torres, quien recalca el enorme daño al sector ganadero regional y nacional que traerá este acuerdo.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lamenta que en Bruselas se vuelva a usar al campo “como moneda de cambio” para favorecer a otras actividades como la venta de coches, la construcción o la energía. O incluso para favorecer a países en vías de desarrollo. “En el caso de Mercosur volvemos a ser los grandes perjudicados”, recalca el presidente. “Tenemos la nefasta experiencia del acuerdo con Marruecos y las graves consecuencias en productos como el tomate, donde el producto marroquí ya ha desplazado al tomate español en la Unión Europea pese a sus pesticidas prohibidos y su falta de calidad”.
En consecuencia, ante el evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos para los agricultores y ganaderos del campo andaluz, así como para las industrias cooperativas, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía se concentrará frente al Ministerio de Agricultura, en Madrid, el próximo lunes, en defensa del modelo productivo regional y para manifestar su rechazo al acuerdo UE-Mercosur.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía firma un convenio con la Consejería de Educación para promover prácticas de FP Dual en las empresas cooperativas
Este protocolo persigue el fomento del relevo generacional, garantizar mano de obra cualificada y alinear en mayor medida el sistema formativo con las necesidades del modelo cooperativo

Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía ha firmado este viernes en Almería un convenio de colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, para fomentar la inserción laboral de estudiantes de Formación Profesional Dual en las cooperativas asociadas a la organización.
En la rúbrica de dicho acuerdo se ha materializado por parte de la consejera de Educación, María del Carmen Castillo, y de Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
El acto, celebrado en las instalaciones del CIT Coexphal, tiene como objetivo principal fortalecer la conexión entre la formación académica y el sector agroalimentario, más en concreto con el modelo cooperativo, uno de los pilares económicos de la región.
Gracias a este convenio, estudiantes de FP Dual podrán realizar sus prácticas formativas en alguna de las 640 cooperativas agroalimentarias andaluzas federadas, adquiriendo experiencia en un entorno laboral real y asimilando competencias que serán clave para su desarrollo profesional.
“Esta modalidad no solo beneficia al alumnado, sino que también fortalece la competitividad de nuestras empresas locales y, por lo tanto, hay que vincular la FP al sector productivo”, ha declarado la consejera de Educación, quien ha añadido que “seguimos necesitando más presencia empresarial, porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados, el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que necesita”, ha subrayado María del Carmen Castillo.
En el mismo sentido, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, ha señalado que “hay tareas para las que cada vez es más complicado encontrar a trabajadores especializados. El sector agroalimentario precisa de tractoristas, maestros de almazara, electromecánicos, técnicos de laboratorio y expertos en comercio internacional, en marketing y en administración, entre otras muchas especialidades. Por tanto, este acuerdo posibilita alinear en mayor medida el sistema formativo con las necesidades de las cooperativas y desarrollar nuevas líneas de trabajo como cursos de especialización”.
El convenio responde, además, a la necesidad de preparar a jóvenes cualificados para los retos de la industria agroalimentaria, promoviendo el relevo generacional en el modelo cooperativo, ya que las cooperativas participantes se beneficiarán de la incorporación de talento joven y formado, dando respuesta a uno de los retos más acuciantes del sector, como es garantizar la mano de obra cualificada.
En este sentido, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado la importancia del relevo generacional “para que el sector agroalimentario siga subsistiendo generación tras generación” y ha recordado que el futuro de Andalucía no se podría entender “sin la encomiable labor y el enorme peso que tiene el cooperativismo en la región”.
El modelo cooperativo, según el consejero, ha sido clave “para posicionar y señalar el campo andaluz en el mapa”, de modo que “ha llevado a los mercados internacionales la riqueza agroganadera de Andalucía”.
En este sentido, ha concluido Fernández-Pacheco, la FP dual se erige como una palanca para impulsar la profesionalización de las cooperativas agroalimentarias andaluzas, su productividad y su competitividad.

Visita a la cooperativa Murgiverde
Tras la firma del convenio, se ha realizado una visita a la cooperativa Murgiverde, situada en El Ejido (Almería), donde completan su formación una decena de estudiantes de Formación Profesional, tanto de Grado Superior como de Grado Medio.
La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, ha podido comprobar en primera persona el trabajo que realiza esta cooperativa por fomentar una Formación Profesional de calidad, especialmente en la enseñanza en dual.
Los alumnos pertenecen a los institutos Pablo Ruiz Picasso, Fuente Nueva y Murgi, de El Ejido; del IES La Puebla de Vícar; del instituto Turaniana de Roquetas de Mar y del Abdera de Adra. También hay estudiantes del CDP Escuela Agraria de Vícar.
En este curso, la Consejería de Educación ha ofertado más de 56.300 plazas en centros públicos de familias relacionadas con el sector productivo que representan las cooperativas agro-alimentarias de Andalucía.
Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía