La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo visita la Denominación de Origen Estepa en su año dedicado al Aceite de Oliva Virgen Extra
Los visitantes pudieron observar de cerca las labores de recepción de la aceituna y producción del Aceite de Oliva Virgen Extra

En el marco del año dedicado al Aceite de Oliva Virgen Extra como alimento emblemático de la provincia de Sevilla, una delegación de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo ha visitado la Denominación de Origen Estepa.
Esta jornada ha permitido a los académicos conocer en profundidad el proceso de elaboración del virgen extra con sello de calidad de la citada entidad y las características de este producto insignia del territorio.
La visita comenzó en el Ayuntamiento de Estepa, donde el alcalde, Antonio Jesús Muñoz Quirós, y la concejala de Turismo, Ascención Castillo, dieron una cálida bienvenida al grupo. Durante el acto, el presidente de la Academia, Julio Moreno, recibió como obsequio una reproducción de la torre de la Victoria, obra de la artista Margarita Fernández Alés, en un gesto que simboliza el vínculo entre la tradición estepeña y la excelencia gastronómica.
Tras esta recepción, la delegación, acompañada por el presidente de la Denominación de Origen Estepa, José María Loring, y su secretario, Moisés Caballero, se trasladó a Oleoestepa S.C.A., donde fueron recibidos por el presidente de la entidad, Jesús Juárez, y el director gerente, Álvaro Olavarría. Éste último fue el encargado de ofrecer a los académicos una ponencia sobre la importancia de tener ese distintivo de calidad como es el de Denominación de Origen Estepa y la evolución histórica del sector en la comarca.
Más tarde, la visita continuó en la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz S.C.A., una de las entidades amparadas por la D.O.P. Estepa, en la que los visitantes pudieron observar de cerca las labores de recepción de la aceituna y producción del Aceite de Oliva Virgen Extra, que en estos días se encuentran en plena campaña.
Esta actividad no solo resaltó la importancia del AOVE en la gastronomía local, sino que también subrayó el compromiso de la Denominación de Origen Estepa con la promoción y divulgación de un producto que es sinónimo de calidad y tradición en la región.
Con esta visita, la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo reafirma su reconocimiento al Aceite de Oliva Virgen Extra con D.O.P. Estepa como uno de los pilares de la identidad culinaria de Sevilla.
El presidente de la Denominación de Origen Estepa ha detallado que “protagonizar este año del AOVE ha consolidado aún más la posición de la D.O.P. Estepa como referente en la promoción del legado oleícola”.
INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.
Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…).
Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Fuente: D.O. Estepa