El Ministerio de Agricultura renueva su apuesta por el Centro de Competencias Digitales para el sector agroalimentario

El convenio, vigente en el periodo 2024-2025, ha sido suscrito con la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid para dar continuidad al Centro de Competencias Digitales para el sector agroalimentario durante el periodo 2024-2025.

El acuerdo, enmarcado en la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, cuenta con una dotación de 600.000 euros, en dos anualidades, para el diseño e impartición de un plan de formación digital que contribuya a dotar de nuevas capacidades a los profesionales en el ámbito rural.

El objetivo del centro virtual es romper la brecha digital y que quienes se dediquen a la agricultura, ganadería, industria alimentaria, personal técnico y asesoría incorporen la tecnología digital en el desarrollo cotidiano de su trabajo, a través de formación continua no reglada de calidad, mejorando sus habilidades existentes y capacitándose en nuevas.

  • El acuerdo, enmarcado en la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, cuenta con una dotación de 600.000 euros

Este convenio, suscrito por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal y los rectores de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, el pasado 11 de noviembre, renueva la apuesta que el ministerio hizo en 2021 con la puesta en marcha de este programa.

DISTINTAS MODALIDADES DE FORMACIÓN

El programa que ofrece el Centro de Competencias Digitales es compatible con la actividad profesional, al contar con una formación muy aplicada y muy aterrizadas a las necesidades y oportunidades que la digitalización brinda al sector agroalimentario.

  • El objetivo de este Centro de Competencias Digitales es romper la brecha digital y que los profesionales incorporen tecnología en su trabajo cotidiano

El convenio prevé distintas modalidades para la adquisición de competencias, como cursos de 24 horas (con modalidades online o mixta); píldoras de 2 horas de duración, también en línea; vigilancia tecnológica, es decir, trabajos para identificar nuevas tecnologías susceptibles de aplicación en el sector agroalimentario y ejecución de actividades de difusión al sector, así como actividades de demostración, en laboratorios, en industrias agroalimentarias o con maquinaria en campo, en el marco de ferias o congresos.

También cuenta con bolsas de ayuda y establece una red de usuarios avanzados de nuevas tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, sobre todo agricultura y ganadería.

El Ministerio de Agricultura fomenta la aplicación de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria destaca que con este programa se generan nuevas oportunidades y modelos de negocio

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y digitalización, Isabel Bombal

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y digitalización, Isabel Bombal, ha asistido en el día de ayer a la presentación de los resultados de trabajo de las siete empresas emergentes que han participado en el programa de impulso tecnológico Food(Tech)2 Challengers.

Durante el encuentro, la directora general ha resaltado las diferentes iniciativas de apoyo al emprendimiento innovador en el sector agroalimentario que lidera el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este sentido, ha remarcado que a través de estos programas de apoyo tecnológico “contribuimos a reforzar el ecosistema innovador, para atraer talento y generar oportunidades y nuevos modelos de negocio en el sector agroalimentario”.

Esta cuarta edición, liderada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y financiada con 250.000 euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene como objetivo principal que estas empresas enfocadas al sector alimentario puedan desarrollar sus proyectos.

Durante todo el proceso cuentan con el apoyo del CNTA, que les proporciona asesoramiento técnico, formación especializada y estancias para poder realizar su investigación en las mejores condiciones posibles.

Durante seis meses, las empresas seleccionadas han abordado diferentes retos como el desperdicio alimentario, el desarrollo de productos en base a la proteína alternativa y la mejora de las características sensoriales. Con el desarrollo de estos proyectos las empresas seleccionadas incrementan su solvencia tecnológica al mismo tiempo que aceleran su llegada a mercado.

  • El programa Food(Tech)2 Challenger ha contado en su cuarta edición con la participación de siete empresas emergentes

Las empresas participantes y sus respectivos proyectos son los siguientes:

Bioferric ha validado, a escala piloto, su tecnología para la regeneración de aguas procedentes de la desinfección de vegetales de IV gama.

Enzinas ha investigado con un ingrediente proteico pensado para los productos de panadería y repostería reutilizando el bagazo, un subproducto habitual de la industria cervecera, y aplicando la fermentación en sólido de hongos.

Greenfoods Network ha desarrollado prototipos de su hamburguesa vegana de inspiración atlántica, rica en DHA y con un perfil completo de aminoácidos esenciales.

Libre Foods ha escalado en la planta piloto del CNTA el proceso de producción de mico proteína que pueda incorporarse a diferentes matrices de análogos de carne y pescado.

Néboda Farms ha trabajado en la valorización de los subproductos de sus cultivos de albahaca en agricultura vertical, orientado a la obtención de extractos ricos en polifenoles.

Novameat ha desarrollado prototipos de análogo vegano de pastrami a partir de la matriz base obtenida mediante la tecnología de mico-extrusión que la propia empresa ha patentado.

Powmix ha reducido la percepción de dulzor en los geles deportivos, manteniendo intacto los beneficios nutritivos y energéticos.

NOVEDADES DE LA CUARTA EDICIÓN

Las empresas emergentes han podido disfrutar del programa Up Consumer orientado a establecer una conexión de calidad entre los consumidores y clientes. De esta manera, las soluciones se encuentran más adaptadas a las necesidades y características de los clientes.

Todas las empresas que se han presentado al proceso de selección forman parte del Club Food (Tech)2 Challengers, una herramienta que permite acelerar la incorporación de éstas al mercado y establecer así una vía para acceder a iniciativas de colaboración para generar ecosistemas de innovación abierta.

Además de esta iniciativa con el CNTA, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuenta con otras líneas de apoyo para promover el emprendimiento y la innovación de empresas emergentes y las Pequeñas y Medianas Empresas vinculadas al sector agroalimentario. En este enlace hay disponible más información sobre estas iniciativas.

Fuente: Ministerio de Agricultura