El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FIAB promocionan a las empresas españolas en la Food Ingredients Europe 2024

España consolida su posición en el mercado europeo de ingredientes alimentarios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) coordinan la participación de empresas españolas en la feria Food Ingredients Europe 2024, que se celebra en Frankfurt (Alemania) del 19 al 21 de noviembre. Es la decimoquinta ocasión en la que el MAPA y FIAB participan en esta feria.

Food Ingredients Europe (FIE) es la plataforma de referencia en Europa para los ingredientes alimentarios y abarca subsectores tan diversos como acidulantes, antioxidantes, alimentos funcionales, y productos orgánicos. Las empresas participantes podrán mostrar sus productos en un mercado europeo altamente competitivo y acceder a sectores claves como el de alimentos naturales, ingredientes dietéticos, y soluciones sostenibles.

  • Se cumplen 15 años de presencia española en esta feria para promocionar los Alimentos de España

El pabellón de las empresas españolas contará con un formato híbrido: se combina tanto la presencia física en el recinto de Frankfurt con una plataforma en línea que permitirá a las empresas conectarse con clientes y socios comerciales de manera virtual. Esta modalidad busca fortalecer las relaciones comerciales y maximizar las oportunidades de negocio a nivel global.

Las empresas españolas que participan en la feria, por categorías, son las siguientes:

Conservas de Frutas y Vegetales: Iberfruta Muerza.

Productos Deshidratados: Hispanagar, G.A. Torres, Emilio Esteban, y Transformaciones Agrícolas de Badajoz.

Miel, Siropes, Condimentos y Especias, Salsas y Vinagre, J.R. Sabater, Citromil, Herbospice, Juan Navarro García, Omega Spice, Paprimur, Diego Pérez Riquelme e Hijos.

Confitería, Panadería y Pastelería: G.A. Torres, Industrias Roko, Maicerias Españolas.

Aceites y frutos secos: Borges Agricultural Industrial Edible Oils, Bela Vizago Nature.

La participación de estas empresas en la feria de Frankfurt, respaldadas por FIAB y el MAPA, y dentro de la estrategia Alimentos de España, refuerza el compromiso de este país con la promoción de la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del sector agroalimentario a nivel europeo.

El Gobierno amplía la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo por las dificultades climáticas y de mercado

Las medidas se adoptan después de que la Comisión Europea haya autorizado determinadas flexibilidades en el régimen de autorizaciones de viñedo a propuesta de España y otros Estados miembros

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado hoy un real decreto por el que se desarrollan determinadas disposiciones de la Unión Europea (UE) de flexibilización en las autorizaciones de plantación de viñedos, como respuesta a los problemas específicos ocasionados en el sector vitivinícola por fenómenos meteorológicos adversos y las perturbaciones del mercado.

Los fenómenos meteorológicos adversos acaecidos durante el invierno y la primavera de 2024 impidieron a los viticultores realizar sus labores en los viñedos, de modo que han visto imposibilitada la utilización de sus autorizaciones plantación como tenían previsto.

Por otro lado, el sector vitivinícola experimenta incertidumbres en el mercado debido a la reducción del consumo interno y al debilitamiento de las exportaciones a terceros países, por lo que los viticultores de estas regiones necesitan más tiempo para evaluar la situación a la hora de ejecutar sus autorizaciones de plantación de viñedo para adaptarse al nuevo contexto del mercado.

Ante estas situaciones y a petición de diversos Estados miembros, entre ellos España, la Comisión Europea publicó el pasado mes de agosto dos reglamentos con unas medidas de flexibilidad al régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo, al amparo de los cuales el Gobierno adopta el real decreto aprobado hoy con medidas temporales para su aplicación en España.

El real decreto amplía la vigencia de las autorizaciones de viñedo que fueran a caducar en 2024 en las regiones afectadas por sequía o precipitaciones excesivas durante un año más. Para las autorizaciones de regiones afectadas por perturbaciones de mercado que fueran a caducar en 2024 o 2025, el periodo se amplía en tres años más.

Además, la normativa establece que los titulares de autorizaciones que no hagan uso de ésta ni deseen beneficiarse de la prórroga no estarán sujetos a sanciones administrativas, siempre que comuniquen que no tienen intención de hacerlo a la autoridad competente de las comunidades autónomas antes del 31 de diciembre de este año.

Este real decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Fuente: Ministerio de Agricultura