UPA Andalucía lamenta que la agricultura y la ganadería son las grandes olvidadas de los Presupuestos de la Junta para 2025

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, critica que la partida para el sector primario aumenta en las cuentas generales andaluzas sólo un 1% cuando el incremento global presupuestario es del 4,4%, lo que refuerza la desigualdad existente de la agricultura y la ganadería con respecto a otros sectores a pesar de su relevancia económica.
Los Presupuestos de la Junta para 2025 no son los que necesitan la agricultura y la ganadería, que son las grandes olvidadas por el Gobierno de Juanma Moreno. Así de contundente se ha mostrado el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, en su comparecencia en el Parlamento andaluz para valorar las cuentas generales, que crecen con respecto a 2024 un 4,4%. Sin embargo, la partida destinada al sector primario sólo aumenta un 1%, lo que refuerza la desigualdad con respecto a otros sectores a pesar de su relevancia económica.
“A la delicada situación por la subida de costes generalizados, la crisis energética, los tipos de interés que se mantienen altos y que repercuten en la cuenta de resultados de las explotaciones agrarias andaluzas, se le suman los efectos de la crisis climática, expresada en una sequía extrema acumulada que viene soportando el campo en los últimos años, las anomalías en el régimen de temperaturas y los estragos de las últimas DANAs en algunas comarcas, sobre todo, de las provincias de Almería y Málaga, además de la baja remuneración que siguen recibiendo de media los agricultores y ganaderos por sus productos.
Por eso entendemos que este presupuesto debería atajar, de una vez por todas, la desigualdad que a día de hoy sigue presentando nuestro sector primario frente al resto de sectores. Una desigualdad que., sin embargo, se agrava con estos presupuestos, por lo que es más necesaria que nunca una política económica y presupuestaria que apueste por el crecimiento y la convergencia de la agricultura y la ganadería”, explica Cristóbal Cano.
El secretario general de UPA Andalucía critica que la partida presupuestaria destinada al sector primario en 2025 se eleva a los 2.795 millones de euros cuando en 2024 fue de 2.767 millones, lo que supone un leve incremento de unos “insignificantes” 28 millones de euros, tan sólo un 1% en el montante global.
En cuanto a partidas concretas, Cristóbal Cano critica la importante reducción del 13% del dinero destinado a Ordenación y Mejora de la Producción Agrícola y Ganadera, que se disminuye en 2025 hasta los 465 millones de euros frente a los 535 millones de 2024; mientras que la partida de Apoyo al Sector Productor Agrícola y Ganadero, la más importante, alcanza en 2025 los 1.778 millones de euros cuando en 2024 fueron los 1.723 millones, aumentando sólo en 55 millones, un 3%. “La única partida que aumenta de forma considerable es la destinada al Desarrollo Rural, que pasa de los 43 millones destinados en 2024 a 127 millones para 2025.
Pero, por desgracia, no se trata de fondos propios de la Junta, sino procedentes de Europa que el Gobierno andaluz tiene que gastar sí o sí para no perderlos. No es que la Junta quiera gastar más dinero para mejorar el desarrollo rural, sino que por la nefasta gestión de años precedentes tiene que correr para invertirlos en 2025 si no quiere verse obligada a devolver el dinero”, explica el secretario general de UPA Andalucía.
“Observamos con tristeza, por lo tanto, que la agricultura y la ganadería vuelven a ser, por enésima vez, las grandes olvidadas. Es intolerable que el presupuesto global de la Junta de Andalucía se incremente un 4,4% mientras nuestro sector lo hace solo un 1%.
Un aumento insuficiente por todas las razones argumentadas con anterioridad, por lo que entendemos que la partida presupuestaria destinada a nuestro sector no solo debe crecer como mínimo al mismo nivel que lo hace el presupuesto global, sino que debería hacerlo a una mayor velocidad para reducir esas diferencias, debido a lo trascendental y estratégico que es la agricultura y la ganadería para Andalucía”, asegura Cristóbal Cano.
Por último, el secretario general de UPA Andalucía lanza un mensaje a los grupos políticos y al Gobierno de Juanma Moreno: “El modelo de agricultura y ganadería familiar y profesional debe ser prioritariamente apoyado en los presupuestos, porque es el mayoritario en nuestra tierra, pero es el más vulnerable desde el punto de vista económico, y en la agenda política con la puesta en marcha en Andalucía de la Ley de la Agricultura y Ganadería Familiar como ya existe en otras comunidades autónomas como Castilla la Mancha o Aragón.
Baja rentabilidad de las explotaciones, la fuerte exposición a los riesgos del mercado, su posición de debilidad frente a los demás eslabones de la cadena; su mayor fragilidad frente a las relaciones comerciales con terceros países y su mayor vulnerabilidad al cambio climático son cuestiones que se deben tener muy en cuenta para reforzar la apuesta por una agricultura y ganadería familiar que fija la población al territorio, que genera empleo y riqueza en el medio rural y que da vida a nuestros pueblos”, concluye Cristóbal Cano.
Fuente: UPA Andalucía