El ministro Planas aborda con los consejeros del ramo el orden del día del próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea

El ministro Luis Planas hoy en la videoconferencia en los consejos consultivos de Agricultura y de Pesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy, por videoconferencia, con los consejeros y consejeras del ramo en los consejos consultivos de Agricultura y de Pesca, cuyo contenido se circunscribe al orden del día marcado para el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebrará los próximos 21 y 22 de octubre en Luxemburgo.

En esta línea, ha transmitido a los consejeros de Pesca de las comunidades autónomas que España jugará un papel importante en la defensa de los intereses de la Unión Europea (UE) de cara a la próxima Reunión Anual de la Comisión Internacional de Conservación de Atún del Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Chipre en noviembre.

En materia pesquera -ha explicado-, España ejercerá la presidencia húngara de la Unión Europea ante el ICCAT. Los ministros de Pesca de la UE intercambiarán la próxima semana impresiones sobre la propuesta comunitaria para esta cita, a la que también está previsto que acudan delegaciones de los ejecutivos de Andalucía, País Vasco y Galicia.

La UE, según la propuesta de España, manifestará en ella su interés por mantener la actual cuota para el patudo, así como la reducción de la veda para su pesca con dispositivos de concentración de peces (FAD, en sus siglas en inglés), de gran interés para la flota de cerco comunitaria y, en particular, española.

En relación con el stock o existencias de atún rojo del Atlántico Este y del Mar Mediterráneo, España, en nombre de todos los Estados miembros, se opondrá a reabrir el debate sobre la clave de reparto de los totales admisibles de capturas (TACs) anuales y cuotas, que están cerrados hasta finales de 2025.

AVANZAR MÁS EN LA SIMPLIFICACIÓN DE LA PAC

El próximo consejo también centrará el debate de los ministros europeos en el documento de conclusiones sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC). En su redacción, España ha apoyado que haya más propuestas para avanzar en la simplificación y agilizar el denominado New Delivery Model o su nuevo modelo de ejecución a través de los planes estratégicos de cada uno de los Estados.

El ministro ha apuntado que el documento es positivo en líneas generales y ha resaltado que, también a propuesta de España, en él se ha incluido la necesidad de que el seguimiento de la futura PAC se centre en la consecución de objetivos y la contribución real de las intervenciones. Una PAC que, como ha recordado, se ha convertido en una política de rentas fundamental para garantizar la estabilidad de los ingresos de los agricultores y ganaderos.

En la próxima reunión del Consejo Agrifish, Planas ha avanzado que también abogará por que haya más herramientas para abordar las consecuencias de los fenómenos climáticos catastróficos en la agricultura y ganadería, de tal forma que se garantice que el sistema de seguros no se vea desbordado. A ello ha sumado la necesidad de que haya una mayor coordinación entre los países comunitarios y más financiación para hacer frente a las enfermedades ganaderas y vegetales.

Respecto a las cuestiones relacionadas con el comercio, Luis Planas ha resaltado que, pese a la fortaleza de la balanza agroalimentaria -con unas exportaciones por valor de 72.981 millones de euros en el último año móvil hasta julio, un 3,7 % más que en el mismo periodo anterior-, es esencial que se avance en una mayor coherencia entre las políticas comerciales, de sostenibilidad y agrícolas.

Para ello, abogará por mejorar el acceso equilibrado a los mercados internacionales y defenderá de nuevo, entre otras cuestiones, el modelo de producción europeo, con cláusulas espejo en los acuerdos comerciales de la UE con países terceros.

Luis Planas destaca la capacidad de emprendimiento y liderazgo de las mujeres en el mundo rural

Planas subraya el trabajo de las premiadas y reconoce que sus valores y principios son un ejemplo de confianza para la comunidad en la que viven

El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, posan con las galardonas de los XV premios a la excelencia a la innovación para mujeres rurales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la capacidad de innovación y emprendimiento de las mujeres en el mundo rural. Planas ha reconocido que se han producido muchos avances en los últimos años pero que “hay mucho camino por recorrer”.

Por eso el ministerio impulsará una Ley de Agricultura Familiar con enfoque de género que reforzará la figura de la titularidad compartida. El principal objetivo es facilitar el relevo generacional y mejorar el papel esencial de las mujeres en el sector.

Con motivo, hoy, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Luis Planas y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han participado en la entrega de los XV premios a la excelencia a la innovación para mujeres rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que reconoce iniciativas innovadoras de las mujeres en el medio rural. Planas ha remarcado el liderazgo de las premiadas y ha reconocido que “sus valores y principios son un ejemplo de confianza para la comunidad en la que viven”.

Ana Redondo ha señalado que es una prioridad que las mujeres puedan tener una vida plena y en igualdad en los entornos rurales: «Las mujeres son el sostén de nuestros entornos rurales, claves para fijar población y motor económico».

En esta línea, ha subrayado los programas, proyectos y subvenciones que se llevan a cabo a través del Instituto de las Mujeres, destinados a que «las mujeres rurales puedan tener una vida más justa e igualitaria». Entre los programas, Redondo ha apuntado el Programa ‘Desafío Mujer Rural’, que fomenta y apoya a las mujeres emprendedoras del mundo rural y que además les asesora y acompaña en el emprendimiento de sus negocios.

Luis Planas ha recordado que España logró la inclusión de la perspectiva de género como objetivo estratégico en la nueva Política Agraria Común (PAC) y que es uno de los países que ha diseñado más medidas, tanto en las ayudas directas como en las de desarrollo rural, para afianzar el papel de las mujeres en la agricultura.

Además, Planas ha mencionado otras medidas del ministerio en este sentido como la titularidad compartida, que fomenta la igualdad entre las personas que la gestionan. Hasta este momento hay 1.345 explotaciones que se han acogido a esta modalidad. También las ayudas para el emprendimiento y la innovación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con la línea de Emprendedoras Digitales -51 millones de euros- o el programa AgroInnpulso con un presupuesto de 39 millones de euros.

Estos incentivos se complementan con ayudas del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural que cuentan con 45 intervenciones programadas con perspectiva de género. Además, en el sector pesquero se ha puesto en marcha el II Plan para la Igualdad de Género y la ley de pesca sostenible e investigación pesquera incluye una mayor protección social para profesiones donde la mayoría son mujeres.

Luis Planas ha subrayado la necesidad de aumentar el liderazgo y el grado de participación de las mujeres en los órganos directivos de las entidades del sector porque “la igualdad se refleja a través del poder y asumir el poder es un acto de igualdad y libertad”.

El premio honorífico de la XV edición de los premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales este año ha sido para la selección femenina de fútbol de España en reconocimiento a sus éxitos, pero también por convertirse en un gran referente para las niñas y niños, sobre todo para aquellas que viven en el mundo rural. 

Este año se han concedido tres premios por cada una de las cuatro categorías convocadas dotados con 18.000, 12.000 y 7.500 euros cada uno. La relación de premiadas que pertenecen a Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia puede consultarse aquí.

El ministro ha hecho referencia a la necesidad de comunicar y poner en valor el trabajo de la mujer rural y, para ello, ha destacado la celebración de estos premios y de la VII edición del ciclo nacional de cine y mujeres rurales que comienza hoy y que se prolongará hasta el próximo 17 de noviembre en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Fuente: Ministerio de Agricultura