La Denominación de Origen Estepa cumple 20 años de labor y defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra

Más de 100 galardones han reconocido la calidad de sus aceites de oliva vírgenes extra tanto en certámenes nacionales como internacionales

La Denominación de Origen Estepa conmemora este mes de septiembre de 2024 su 20º aniversario desde su reconocimiento oficial como institución, dos décadas dedicadas a garantizar la calidad, autenticidad y excelencia del Aceite de Oliva Virgen Extra de los 14 municipios que integran su territorio amparado.

Desde que en 2004 la Junta de Andalucía otorgara el reconocimiento oficial y en 2010 la Unión Europea la incluyera en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas, la D.O.P. Estepa ha trabajado incansablemente para consolidar un estándar de calidad que distingue a sus aceites en los mercados nacionales e internacionales.

Durante estos 20 años, se han implementado estrictos controles de calidad que abarcan desde el cultivo del olivo hasta la comercialización final del aceite, garantizando así un producto excepcional que lleva el nombre de D.O.P. Estepa con orgullo por todo el mundo.

A lo largo de estas dos décadas, la Denominación de Origen Estepa ha logrado hitos significativos, como ser pionera en la producción sostenible con el 100% de sus olivares gestionados bajo Producción Integrada y Ecológica, una clara apuesta por la protección del medio ambiente y la mejora de los suelos.

La D.O.P. Estepa no solo ha garantizado la calidad de sus aceites, sino que también ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la cultura del aceite con iniciativas como su “Escuela del Aceite” con catas, charlas y campañas divulgativas sobre las propiedades saludables del Aceite de Oliva Virgen Extra por toda la geografía española y parte del extranjero.

En estos veinte años los aceites de la D.O.P. Estepa han recibido numerosos premios y reconocimientos a nivel mundial, destacándose por su calidad superior y sabor inigualable. Algunos premios que han reconocido su excelencia han sido los Mario Solinas, la World Food Poland, o premios otorgados por el Ministerio de Agricultura o las Diputaciones provinciales.

Moisés Caballero, Secretario General de la Denominación de Origen Estepa, ha destacado que: “estos 20 años son el reflejo del esfuerzo colectivo de miles de personas, familias olivareras y almazaras comprometidas con el buen hacer y la innovación. Hemos trabajado con pasión para que nuestro aceite, que nace de este territorio privilegiado, sea sinónimo de calidad y respeto por el medio ambiente.”

Veinte años después, la Denominación de Origen Estepa sigue avanzando con la misma dedicación y el firme compromiso de mantener la excelencia en cada gota de su Aceite de Oliva Virgen Extra.

Presentación de la Denominación de Origen Estepa en Sevilla en 2004

INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA 

La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales.

Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.

Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…).

Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Fuente: D.O. P. Estepa