La Denominación de Origen Estepa trabaja activamente en dos nuevos proyectos de investigación sobre sostenibilidad y biodiversidad en el olivar

La entidad se posiciona como referente en investigación y divulgación dentro del sector del olivar y del aceite de oliva virgen extra con dos nuevos innovadores proyectos

La Denominación de Origen Estepa ha anunciado su participación en dos innovadores proyectos de investigación: C Olivar e Indibio, centrados en la captación de carbono y la biodiversidad en los olivares, y que buscan avanzar en la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del olivo, reforzando el compromiso de la D.O.P. Estepa con el medio ambiente y la producción agrícola sostenible.

El proyecto C-Olivar tiene como objetivo principal estudiar y mejorar la capacidad de los suelos de los olivares para capturar carbono. Este proceso es vital para combatir el cambio climático, ya que los suelos agrícolas tienen un gran potencial para actuar como sumideros de carbono.

La investigación se centrará en técnicas de manejo agrícola que incrementen esta capacidad, promoviendo prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la producción agrícola.

Entre los resultados previstos se encuentran la elaboración de una guía metodología para el cálculo de los créditos de carbono en el olivar, el desarrollo de una herramienta digital a disposición de técnicos y agricultores para orientar la toma de decisiones, el incremento en la acumulación de carbono orgánico y de la bioeconomía circular en la red de fincas colaboradoras, la creación de materiales de divulgación dirigidos a fomentar la implementación de prácticas de manejo que deriven en un incremento en la cantidad de carbono orgánico, y el desarrollo de un mercado voluntario de créditos de carbono.

Los miembros que componen este Grupo Operativo son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC (que integra al Instituto de Agricultura Sostenible -IAS- y a la Estación Biológica de Doñana -EBD-), la Universidad de Jaén, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa (DOP Estepa), ASAJA-Sevilla, y la empresa Evenor-Tech.

INDIBIO OLIVAR

Indibio, por otro lado, se focaliza en la biodiversidad y la sostenibilidad dentro del ecosistema del olivar. Este proyecto evaluará la riqueza y diversidad de especies en los olivares, identificando prácticas de manejo que optimicen la biodiversidad y contribuyan a un equilibrio ecológico.

Este proyecto aspira a desarrollar unos indicadores que permitan realizar una valoración objetiva del efecto de los distintos tipos de cubierta vegetal sobre la biodiversidad en el olivar.

Además, su carácter innovador se basa en el desarrollo de una nueva herramienta (el
índice obtenido a partir del monitoreo de distintos grupos de fauna) que permita obtener una estimación precisa de la biodiversidad en línea con el concepto que la nueva PAC pretende desarrollar.

De este modo, para que el agricultor tenga una información fehaciente de las bondades de las cubiertas vegetales propuestas en la nueva PAC y de la importancia de la biodiversidad en el agrosistema del olivar, el proyecto plantea elaborar y aplicar una serie de herramientas de información (hojas informativas, reuniones con técnicos y propietarios, charlas divulgativas, y una aplicación digital) que ayuden en la toma de decisiones a escala de explotación para combinar la productividad con la mejora de la biodiversidad en las diversas tipologías de olivares.

Los miembros que componen este Grupo Operativo son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC (que integra al Instituto de Agricultura Sostenible -IAS- y a la
Estación Biológica de Doñana -EBD-), la Universidad de Córdoba, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa (DOP Estepa), ASAJA-Sevilla, y la empresa Evenor-Tech.

Compromiso con el Futuro

La participación de la D.O.P. Estepa en estos proyectos refleja su firme compromiso con la
innovación y la sostenibilidad en el sector olivarero. Moisés Caballero, Secretario General de la Denominación de Origen Estepa, ha explicado que «estamos dedicados a mejorar las prácticas agrícolas para que sean más sostenibles y beneficiosas tanto para los productores como para el medio ambiente.

Estos proyectos nos permitirán avanzar en esta dirección, contribuyendo al bienestar del planeta y al futuro del olivar”. Estos proyectos de investigación no solo beneficiarán a los agricultores locales, sino que también proporcionarán datos valiosos que podrán ser aplicados en otras regiones olivareras, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles a nivel global.

La Denominación de Origen Estepa lleva años creando cátedra en torno a la olivicultura, inmersa en proyectos de investigación como “Sustainolive” o “Biolivar”, en los que colabora con entidades nacionales e internacionales, siempre en constante búsqueda de una mejora del olivar y de un olivar más sostenible y de futuro.

Fuente: DOP Estepa