Andalucía TRADE impulsa la agricultura andaluza en Polonia, un mercado de 38 millones de consumidores y puerta a Europa Central y del Este

La agencia ha organizado una agenda comercial con más de medio centenar de reuniones para seis firmas andaluzas con productos gourmet

Andalucía TRADE organizó una misión comercial en la que participaron seis empresas andaluzas de alimentos y bebidas del sector gourmet y más de una decena de agentes locales del sector que tuvo tenido lugar, del 4 al 6 de junio, en Cracovia y Varsovia.

El objetivo de esta acción ha sido expandir las oportunidades de negocio de las firmas andaluzas en Polonia, un país en crecimiento con más de 38 millones de consumidores potenciales y punto clave de expansión hacia los mercados de Europa Central y del Este.

Asimismo, durante la cita se han llevado a cabo 62 reuniones de negocio de máximo nivel con los empresarios locales en Cracovia, el día 4 de junio, y en Varsovia, los días 5 y 6 de junio.

Además, el último día se celebraron una serie de visitas a diferentes puntos de venta en la capital polaca; y la delegación andaluza fue recibida por la consejera Comercial de España en Polonia, Rocío Chico.

Actualmente, Polonia, es el séptimo mercado del continente europeo y el octavo mundial para el agroalimentario andaluz, con unas exportaciones récord de 336 millones de euros en 2023, gracias a un crecimiento interanual del 1,2%.

Esta acción ha supuesto una gran oportunidad para que las empresas andaluzas de la agroindustria entren en un mercado en crecimiento ya que el poder adquisitivo de los polacos continúa en alza, consolidando el consumo interno como el principal motor de la economía nacional.

  • Polonia, séptimo mercado europeo y octavo mundial para el agro andaluz, registró exportaciones récord de 336 millones en 2023

Polonia se destaca como uno de los países de la Unión Europea que ha recuperado rápidamente la senda del crecimiento tras la pandemia del Covid-19.

Según las previsiones económicas de la Comisión Europea, la economía polaca crecerá un 2,7% en 2024 y un 3,2% en 2025. Este crecimiento será impulsado por el aumento de los salarios y la desaceleración de la inflación, fortaleciendo aún más el consumo interno. Además, la tasa de desempleo, que se sitúa en un histórico 3%, subraya la solidez del mercado laboral polaco.

Los informes de Andalucía TRADE indican que en el sector de los alimentos gourmet, los importadores locales muestran un creciente interés por productos típicos y tradicionales de Andalucía, como el aceite de oliva, aceitunas, jamones y quesos.

También buscan productos originales e innovadores para ofrecer a sus clientes a través de tiendas especializadas, ventas online y cadenas de supermercados. Estas cadenas están cada vez más interesadas en sorprender a sus clientes con nuevos sabores, formatos y diseños.

En este momento, además de los productos convencionales de alta calidad, se valoran especialmente los productos naturales, vegetarianos, veganos, con certificación ecológica, sin azúcar, sin gluten y productos para niños. Los suplementos alimenticios y los envases respetuosos con el medio ambiente también están ganando popularidad entre los consumidores polacos.

Empresas andaluzas

La delegación andaluza que ha formado parte de la misión organizada por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía está compuesta por un total de seis empresas que se dedican a la panadería, cárnicos, lácteos, ibéricos, aceite de oliva, jamón y aceitunas.

Las empresas que se han desplazado hasta Polonia son la gaditana Franjuba Pan; las cordobesas Covap y El Mesto; Aceites D´Villalta, de Granada; The Green Gold Olive Oil Co. de Jaen; y la sevillana Consorcio de Jabugo.

La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción

Polonia, récord histórico en el Top10

El agroalimentario andaluz tiene una fuerte posición en los mercados europeos donde Polonia se sitió como séptimo mercado en el continente y octavo en el ranking mundial en 2023, con 336 millones de euros y un crecimiento del 1,2% sobre 2022 que le ha hecho alcanzar cifras de récord histórico.  Andalucía se e sitúa, así, como segunda comunidad en ventas del sector en España, tras Cataluña, con el 18,6% del total.

Los principales alimentos y bebidas andaluces en Polonia fueron por este orden, las hortalizas, con 198 millones de euros y más de la mitad de las ventas (59%) con un alza del 0,4 % respecto a 2022; seguido de las frutas, con 82 millones de euros (24,6%) y una subida del 3,7%; y el aceite de oliva con 18,8 millones (6,1% del total) y un incremento del 47%.

Almería líder y Cádiz la que más crece

Con más de la mitad de las ventas (59%), Almería se convierte en la provincia más exportadora del sector de alimentos  y bebidas a Polonia en 2023, con un total de 199 millones de euros y subida del 4,4% (31% del total); seguida de Huelva, con 42 millones de euros y bajada del 10,5% (12,6% del total); y Sevilla, con 37 millones y una bajada del 16,9%.

Le sigue Granada, con un total de 20,6 millones de euros y alza del 13,4%; Málaga, con 14,4 millones y subida del 18,7%, la segunda mejor; Córdoba, con 12,4 millones y caída del 9,7%; Cádiz que es la que más crece entre todas las provincias, doblando sus ventas hasta los 9,2 millones y un alza del 107% respecto a 2022; y Jaén, con 880.299 euros y mejora del 1%.

Fuente: Andalucía TRADE