COAG Huelva alerta del estado crítico del viñedo y reclama apoyos urgentes
Esta organización alerta de que la pérdida de superficie y la falta de rentabilidad están poniendo en riesgo la continuidad de numerosas explotaciones familiares, así como de un patrimonio agrario estrechamente ligado a la identidad del Condado y la costa onubense.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Huelva advierte de la grave situación que atraviesa el viñedo en la provincia, un cultivo histórico que se encuentra en mínimos y que hoy ocupa menos de 2.000 hectáreas.
En el informe de caracterización del sector agrario de Andalucía (2023), se indica que “la superficie sigue la tendencia descendente” del viñedo para vinificación, y en 2022 hay un descenso del 3,4 % respecto a 2021, acumulando un –8 % desde 2018 a nivel andaluz.
Los datos lo confirman y el descenso parece imparable si no se toman medidas urgentes. En este sentido, COAG Huelva alerta de que la pérdida de superficie y la falta de rentabilidad están poniendo en riesgo la continuidad de numerosas explotaciones familiares, así como de un patrimonio agrario estrechamente ligado a la identidad del Condado y la costa onubense.
La organización agraria valora positivamente las ayudas actuales de la Consejería de Agricultura, que son bienvenidas, pero aclara que no suficientes ante la crítica situación del sector, defendiendo que es imprescindible poner en marcha una ayuda específica que garantice la sostenibilidad de las explotaciones y reconozca el valor cultural, territorial y medioambiental del viñedo tradicional.
Por otro lado, COAG Huelva recuerda el compromiso adquirido por el Gobierno estatal de ofrecer ayudas dentro del Marco de Actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana, destinadas al mantenimiento de cultivos tradicionales de secano, entre los que se encuentra la vid. Estas ayudas, que dependen del MITECO, aún no están convocadas, por lo que desde COAG Huelva instamos al Ministerio de Transición Ecológica a que dé prioridad urgente a la publicación de la convocatoria de estas ayudas, ante la precaria situación que está viviendo el viñedo de Huelva.
Asimismo, se solicita a la Diputación Provincial que se implique de forma directa y ayude a cubrir parte de los elevados gastos en fitosanitarios que los viticultores han tenido que asumir esta campaña para poder salvar, aunque fuera mínimamente, la cosecha a causa del mildiu. COAG Huelva subraya que sin ese esfuerzo extraordinario muchos agricultores no habrían podido recoger ni un kilo de uva.
Finalmente, COAG Huelva hace un llamamiento a los ayuntamientos de las zonas vitivinícolas para que apoyen al sector en todo lo posible, ya sea a través de medidas fiscales, recursos técnicos, campañas de promoción o cualquier iniciativa que contribuya a conservar un cultivo que forma parte esencial del paisaje, la economía y la cultura de la provincia.
COAG Huelva insiste en que el viñedo vive una situación límite y que todas las administraciones deben actuar con urgencia y responsabilidad. Sin medidas reales y coordinadas, la provincia corre el riesgo de perder un cultivo emblemático y el sustento de numerosas familias agricultoras.
Fuente: COAG Huelba
