El Ministerio de Agricultura autoriza 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025

Los jóvenes y las pequeñas explotaciones recibirán el 100 % de la superficie solicitada para nuevas plantaciones de viñedo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a las comunidades autónomas la resolución que distribuye 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025, en el marco del régimen de autorizaciones vigente.

La superficie concedida se ha repartido entre los siete grupos de prioridad establecidos. Esto ha permitido que los jóvenes viticultores y las pequeñas y medianas explotaciones reciban el 100 % de la superficie admisible solicitada, con un límite máximo de 5 hectáreas por solicitante.

También recibirán el 100 % de la superficie admisible los viticultores que no disponen de viñedo ilegal o abandonado y han cumplido con los compromisos del régimen de autorizaciones. Para los solicitantes sin criterios de prioridad, la concesión será del 30,2 % de la superficie admisible.

Del total concedido, el 70,6 % de la superficie corresponde a viticultores con pequeña y mediana explotación, de los que un 21 % son jóvenes, mientras que un 2,7 % de la superficie va destinada a jóvenes de nueva incorporación al sector vitivinícola.

  • La superficie solicitada desciende un 9,5 % respecto a 2024 y mantiene la tendencia a la baja

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha lidera las nuevas plantaciones con 472 hectáreas, seguida de Castilla y León (126 hectáreas) y Cataluña (115 hectáreas).

Estas autorizaciones se conceden sobre una superficie solicitada de 1.707 hectáreas, que tras aplicar los criterios de admisibilidad y el límite de 5 hectáreas por solicitante, se reduce a 1.257 hectáreas.

La demanda de nuevas plantaciones mantiene su tendencia descendente. Este año, la superficie solicitada se ha reducido un 9,5 % respecto a 2024, año en el que ya se registró una caída del 41 % frente a 2023.

Las comunidades autónomas notificarán la resolución a los beneficiarios antes del 1 de agosto, de acuerdo con el procedimiento habitual.

RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES DE PLANTACIONES                                            

Desde el 1 de enero de 2016 está en vigor el régimen de autorizaciones de plantación de viñedo, que sustituye al sistema de derechos anterior, y que permite un crecimiento controlado del potencial de producción conforme a la normativa de la Unión Europea y nacional.

Cada año se establece un cupo máximo de superficie para nuevas plantaciones. El límite de superficie para 2025 se ha fijado en el 0,1 % de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2024, equivalente a las 914 hectáreas autorizadas, en línea con la recomendación de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concede 18,7 millones de euros en ayudas a 16.200 agricultores de frutos de cáscara afectados por la sequía

Se destinan a productores en las provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, con una pérdida de producción importante

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido ayudas por valor de 18,7 millones de euros a 16.201 agricultores productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024 y con una pérdida de producción mínima del 30 % respecto a la media del último quinquenio. Las ayudas se abonarán en los primeros días de julio directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Los agricultores pueden consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) la relación de beneficiarios, las hectáreas elegibles y la cuantía individual de la ayuda. Con este pago, el ministerio cumple su compromiso de compensar las pérdidas de producción sufridas por las explotaciones a causa de la sequía.

Las ayudas están destinadas a productores de frutos de cáscara de secano en la provincia de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, así como a productores de avellano en regadío en Tarragona que han padecido falta de agua durante 2024.

Esta ayuda extraordinaria, concedida de oficio por el Gobierno, se regula en el real decreto que aprueba una concesión directa para compensar los efectos de la sequía en el arco mediterráneo. Los fondos proceden de la reserva agrícola que la Unión Europea asignó a España en marzo, con una dotación total de 20 millones de euros.

Los beneficiarios son titulares de explotaciones agrícolas que recibieron ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en 2024 y cuentan con superficies de almendro, nogal, castaño, algarrobo, avellano, pistacho u otras combinaciones de frutos de cáscara en secano, así como avellano en regadío. Las ayudas cubren un máximo de 70 hectáreas por titular y no se conceden ayudas inferiores a 200 euros por titular.

Los titulares incluidos en esta resolución definitiva son aquellos que ya figuraban en la resolución provisional publicada en mayo, una vez finalizados los controles de la PAC de la campaña 2024 y verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos. 

La distribución por provincias de esta ayuda es la siguiente:

Nota: las ayudas se asignan a la provincia en la que el beneficiario cuenta con mayor superficie objeto de ayuda.

La resolución incluye también la relación de titulares a los que no se les ha abonado la ayuda por no estar al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social. El FEGA realizará una segunda comprobación en el plazo máximo de un mes, de forma que quienes regularicen su situación podrán recibir el pago de la ayuda.

Para más información puede consultar la web del FEGA: Ayudas excepcionales a frutos de cáscara (sequía)

Fuente: Ministerio de Agricultura