El Gobierno modifica las intervenciones sectoriales de la PAC en frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola para mejorar su eficacia y fortalecer el apoyo al sector agrario

Los cambios introducen una batería de mejoras técnicas para la correcta implementación y gestión del plan estratégico de la PAC, una vez que la Comisión Europea ha aprobado la modificación de éste propuesta por España

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha aprobado hoy un paquete de modificaciones que afectan a las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola en el marco de la aplicación de Política Agraria Común (PAC) en España.

Con estas medidas se avanza en la línea de la simplificación y flexibilización del Plan Estratégico de la PAC y se refuerzan los compromisos contraídos por el Gobierno dentro del paquete de 43 medidas de apoyo al sector agrícola para mejorar la situación de agricultores y ganaderos.

Los ajustes técnicos incorporados permiten la adaptación de las disposiciones modificadas responden a los cambios aprobados por la Comisión Europea el pasado 30 de agosto de 2024 en el plan estratégico nacional de la PAC, a propuesta del Gobierno de España y previo consenso con las comunidades autónomas.

La norma aprobada en el día de hoy, coincidiendo con el inicio del ejercicio financiero 2025 del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), otorga una mayor seguridad jurídica a los agricultores y operadores del sector.

En particular, se modifican los reales decretos de fondos y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas y sus asociaciones (1179/2018 y 857/2022), con la incorporación de nuevas acciones que contribuyan al reequilibrio del mercado en determinadas producciones. Además, se actualizan los importes de las ayudas para retiradas de mercado y las compensaciones económicas por la cosecha en verde o la renuncia a cosechar.

Asimismo, se reduce la carga administrativa a los beneficiarios de ayudas por incurrir en gastos de transporte relativos a las operaciones de retirada con destino la distribución gratuita. Igualmente se clarifican los supuestos de incremento de ayuda previstos en el Reglamento (UE) 2021/2115, así como las condiciones de subvención de algunas medidas e inversiones.

En lo que respecta al Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola, se alinean conceptos a la terminología de la Comisión Europea, y se refuerza la coherencia entre las intervenciones, además de incluir algunos ajustes técnicos que facilitan su aplicación.

En relación con la modificación del Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola, se adapta el marco legal aplicable al libro de registro de colmenas y se incorporan directrices para el pago de determinados gastos, de acuerdo con el criterio de la Comisión Europea.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación continúa su promoción de los alimentos de España en Estados Unidos

Spain Fusion Texas ofrecerá los días 15 y 18 clases magistrales, degustaciones, experiencias culinarias y demostraciones en vivo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación promueve la excelencia alimentaria y gastronómica española a través de dos ediciones del evento Spain Fusion en Texas (Estados Unidos). El ministerio, en colaboración con la empresa pública ICEX España Exportaciones e Inversiones, ha organizado una serie de actividades para resaltar la calidad y diversidad de los Alimentos de España.

Los hoteles JW Marriott Arts District (Dallas) y Emma (San Antonio) acogerán los días 15 y 18 de octubre una jornada llena de experiencias culinarias, degustaciones, seminarios y clases magistrales impartidas por chefs y expertos en productos españoles.

El programa del evento Spain Fusion Texas comenzará con la bienvenida de Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, y del experto gastronómico Alfonso Fernández. Se ofrecerá a continuación un taller dedicado a los vinos tintos españoles y los productos ibéricos presentado por el maestro del vino Fernando Mora y por el instructor de la Seattle Culinary Academy Varin Keoktivon.

Los asistentes también podrán disfrutar de clases magistrales sobre la gastronomía de Lanzarote y una degustación de aceites de oliva virgen extra y vinagres andaluces guiada por Periko Ortega, chef del restaurante cordobés ReComiendo, y por Alfonso Fernández.

El programa también ofrece un seminario dirigido por chefs de restaurantes de España y centrado en la utilización del pescado fresco español. En el espacio Spanish Gastronomy in White, Fernando Mora, Alfonso Fernández y la divulgadora gastronómica María Jiménez Latorre presentarán catas de vinos blancos y productos en conserva.

En paralelo, durante la primera quincena de octubre se han celebrado los encuentros Eat Spain, Drink Spain en varias ciudades de Estados Unidos. Estos eventos, dirigidos al consumidor final, ofrecieron promociones y degustaciones de una amplia gama de productos españoles en establecimientos seleccionados.

  • Entre los ponentes se encuentran el maestro del vino Fernando Mora, el chef Periko Ortega y la divulgadora gastronómica María Jiménez Latorre

Estas iniciativas, dentro de la estrategia Alimentos de España, buscan dar visibilidad a la riqueza gastronómica del país, consolidar la presencia de empresas españolas en el mercado internacional y reforzar la imagen de España como potencia alimentaria y gastronómica a nivel global.

La alianza entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el ICEX se alinea con la futura Estrategia Nacional de Alimentación, cuyo objetivo es posicionar a España como líder en la producción y exportación de alimentos de calidad.

Fuente: Ministerio de Agricultura