Éxito de la Jornada de CREA Andalucía sobre Reutilización, Gobernanza y Planificación en el Regadío Andaluz

El encuentro destacó la importancia de la planificación, la cooperación y la gestión responsable del agua como claves para la sostenibilidad del regadío

Jornada de CREA Andalucía

La jornada organizada por CREA Andalucía en la sede de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín se saldó con un rotundo éxito de participación y nivel técnico. Representantes de las administraciones, comunidades de regantes y expertos del sector debatieron sobre tres ejes clave para el futuro del regadío andaluz: la reutilización del agua, la gobernanza y la planificación.

El acto fue inaugurado por Eduardo López, presidente de CREA Andalucía, y Alvaro Real, Director General de Infraestructuras de la Consejería de agricultura. Ambos destacaron la importancia de abrir espacios de diálogo entre la administración y los regantes, López además presentó el programa estructurado en tres bloques: reutilización, gobernanza y una mesa redonda de debate abierto.

López también fue el encargado de clausurar el encuentro, subrayando que: “Solo con planificación, cooperación y una gestión responsable del agua podremos garantizar el futuro del regadío andaluz”.

Entre las ponencias más destacadas, Pedro Simón, Director Técnico de ESAMUR, expuso el modelo murciano de reutilización, considerado un referente nacional e internacional. En la Región de Murcia, explicó, la entidad pública ESAMUR supervisa y controla a los operadores encargados de la depuración y reutilización de las aguas residuales a través de un modelo unificado y financiado mediante el canon de saneamiento, lo que permite garantizar la calidad del agua, aportar seguridad jurídica a los usuarios y evitar la politización del agua por parte de los ayuntamientos.

Simón concluyó que este modelo es, además, el sistema más seguro para los ciudadanos.

Desde CREA Andalucía se subrayó que Andalucía debe avanzar hacia un modelo similar: “No se trata solo de una cuestión económica, sino de gestión, seguridad y optimización de recursos”.

En el bloque dedicado a la gobernanza, Adrián Benedico, asesor jurídico de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, explicó cómo la participación directa de los usuarios en la gestión de infraestructuras ha supuesto una mejora en la planificación, el mantenimiento y la transparencia, sin incrementar los costes para los regantes. Benedico dejó un mensaje muy claro: “La gestión directa de las infraestructuras por parte de los usuarios mejora la planificación, la eficiencia y el mantenimiento, sin suponer un incremento de costes”.

La mesa redonda final, moderada por la periodista Sonia Arnáiz, contó con la participación de representantes de la administración y de comunidades de regantes de distintos territorios:

  • Luis Gabriel Viñas, Jefe de Servicio de Planificación Hidrológica de las Cuencas Atlánticas de Andalucía.
  • Juan Ramis, Jefe de Servicio de Dominio Público Hidráulico de la CHG.
  • Diego Bellido, gerente de la CRR B-XII.
  • Juan Antonio Gutiérrez, presidente de la CRR Sol y Arena.
  • Juan Carlos Pozo, gerente de la CRR Costa Noroeste.
  • Jaime Zaldúa, asesor jurídico y secretario de las Juntas Centrales de Usuarios de la Axarquía y del Guadalhorce.

El debate fue especialmente enriquecedor y puso de manifiesto la necesidad de reforzar la cooperación entre administración y usuarios. Todos coincidieron en que el futuro del regadío pasa por una gobernanza compartida, mayor transparencia y una planificación coordinada, con el objetivo de optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad de la agricultura andaluza.

Finalmente, CREA Andalucía expresó su agradecimiento a los patrocinadores Veolia, ICR, Hidroconta y Abanca, cuyo apoyo ha hecho posible la celebración de esta jornada, así como a la Comunidad de Regantes del Guadalcacín por su colaboración y la hospitalidad brindada al acoger el evento en sus instalaciones.

Fuente: Crea Andalucía