Fernández-Pacheco inaugura en Huelva la cuarta edición de la Feria del Vino y el Mar, escaparate internacional para el mejor producto andaluz
El consejero de Agricultura visita los puestos de productos de transformación pesquera y vinos del Condado de Huelva

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha inaugurado este martes la cuarta edición de la Feria del Vino y el Mar (VIMAR) que se celebra por vez primera en la capital onubense después de tres años en Ayamonte y que reúne los productos de calidad de la industria transformadora pesquera además de los vinos del Condado en lo que es un escaparate excelente para la promoción, la comercialización y la apuesta por la internacionalización gracias a la participación de países como Portugal e Italia.
Durante su intervención, Fernández-Pacheco ha puesto en valor el sector pesquero de Huelva, también la agricultura de la provincia y el sector vitivinícola. De hecho, ha explicado que la fuerza de Huelva en el sector primario la ha convertido en la sede de los Premios de Agricultura 2025, que se celebrarán en la capital onubense el 25 de noviembre.
“Galardones que reconocen el trabajo de mujeres y hombres que hacen más competitiva, rentable y productiva nuestra agricultura y pesca, pero que también impulsan la calidad, la innovación, la sostenibilidad, el desarrollo rural y apuestan por la eficiencia hídrica”.
“Una elección que demuestra el compromiso de este Gobierno con la provincia onubense y que servirá para consagrar el trabajo de personas, colectivos y empresas que con su trabajo hacen de Andalucía una tierra más grande, más rica, más llena de oportunidades”, ha abundado.
En este sentido, ha reconocido que “en Andalucía contamos con un sector primario excepcional y una robusta industria agroalimentaria, tal y como reflejan los datos de exportaciones de los primeros siete meses del año con la venta de 4,7 millones de toneladas de productos agroalimentarios por valor de 10.346 millones de euros”; al tiempo que ha puesto en valor la importancia del sector pesquero y la excelencia del vino del Condado de Huelva.
Así, Fernández-Pacheco ha detallado que el sector pesquero de Huelva representa el 34,4 por ciento del total andaluz, emplea a más de 4.900 personas y genera un valor añadido de casi 160 millones de euros. “Datos que demuestran el arraigo de esta actividad milenaria que engloba a pescadores, armadores y a todas las personas que dan vida a una industria transformadora, generadora de valor y empleo”, ha añadido.
Al respecto, ha dicho que el sector pesquero y su industria son pieza clave dentro de la economía azul y que necesitan respaldo para seguir creciendo y seguir proyectando la excelencia de los productos andaluces, por lo que desde el Gobierno andaluz se han destinado más de 33 millones de euros en ayudas convocadas desde 2023 para modernización, innovación, promoción y comercialización dentro de la industria pesquera. Asimismo, ha mencionado otras acciones que se realizan para seguir ayudando al sector y para posicionar nuestro producto a través del sello Gusto del Sur o de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la caballa y melva de Andalucía.
La tercera con más superficie de viñedo para vino
De igual modo, el consejero ha destacado que Huelva se erige como la tercera provincia en superficie de viñedo para vinificación con más de 3.500 hectáreas. Una producción que este año se está viendo mermada por el mildiu, un hongo que está causando importantes pérdidas en el sector. Precisamente para ayudar a paliar esas pérdidas, el Gobierno andaluz está dando forma a las ayudas directas de 22,5 millones de euros que en 2026 se repartirán entre los afectados por diferentes enfermedades vegetales y ganaderas en toda la región.
VIMAR, un homenaje al paladar
Por último, Fernández-Pacheco ha destacado que “VIMAR no solo es el punto de encuentro y referencia para los profesionales del sector vitivinícola y de la industria de transformación pesquera; sino que es un homenaje a los productos de la tierra y el mar, un reconocimiento a todos aquellos agricultores y pescadores que con su trabajo han conseguido posicionar nuestra excelencia más allá de nuestras fronteras”.
“Esta feria del vino y el mar es un ejemplo más de lo mucho y bueno que tiene Andalucía, de la importancia de seguir promocionando nuestros productos en otros países y del peso que tiene la industria agroalimentaria y pesquera en Huelva”, ha concluido.
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta de Andalucía.
