Cristóbal Cano, sobre el Pacto de Estado de Emergencia Climática: “No podrá hacerse sin nosotros”

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, se reúne con la vicepresidenta Aagesen y el ministro Planas para trasladar la necesidad de contar con los agricultores y ganaderos en el futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática: “sólo gestionando el territorio haremos frente a los incendios forestales”.

La sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acogido una reunión en la que las organizaciones representativas del sector primario, entre ellas la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, han podido trasladar sus propuestas e ideas para el futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que impulsa el Gobierno.

Ante la vicepresidenta primera, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha pedido planes de apoyo a las explotaciones de agricultura y ganadería familiar, como vías adecuadas de gestión del territorio y de lucha contra el despoblamiento.

Cano ha señalado que “si se quieren evitar catástrofes medioambientales como la que ha acontecido este mes de agosto con los incendios forestales, se debe contar con los agricultores y ganaderos, con nuestra experiencia, dedicación y compromiso con el territorio”. El líder de UPA ha agradecido la convocatoria de la reunión de hoy: “estar presentes desde un primer momento en las reuniones en las que debe definirse este Pacto de Estado es fundamental para que se cuente con nuestras propuestas”.

El primario es el principal sector económico que sufre las consecuencias de la emergencia climática. Según ha señalado Cano: “Somos los primeros interesados en que el medio ambiente mejore y tenga una mayor capacidad productiva al tiempo que lo respetamos y lo cuidamos”.

Proteger la agricultura y ganadería familiar

UPA ha enumerado algunas de sus propuestas de cara a afrontar la crisis climática, con los incendios forestales como una de sus manifestaciones más cruentas. El apoyo a la ganadería extensiva se presenta para esta organización agraria como uno de los principales retos. “Requerimos un Plan Estatal de Apoyo a la Ganadería Extensiva, que revitalice este sector”.

En esta tarea, UPA considera que será imprescindible contar con personas migrantes: “Los pastores del futuro en su mayoría no habrán nacido en España, vendrán de otras latitudes”, ha declarado Cano. “Tendremos que trabajar con ellos y ellas para que aprendan, para que conozcan el territorio y gestionen esas explotaciones ganaderas que tan necesarias son”.

Cano ha remarcado también la importancia de mejorar los servicios públicos en el medio rural: educación, sanidad, infraestructuras… son imprescindibles para luchar contra el despoblamiento y, por consiguiente, contra el cambio climático.

En materia presupuestaria UPA ha trasladado a los titulares de las carteras de Transición Ecológica y Agricultura la necesidad de que en el presupuesto de la Unión Europea exista un fondo de crisis climática bien dotado que sea además ágil a la hora de prestar auxilio en las cada vez más recurrentes tragedias que estamos viviendo, cada vez con mayor intensidad.

El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática no debe olvidarse, en opinión del secretario general de UPA, de un aspecto clave como es la gestión de recursos hídricos. “Hay que avanzar en incremento de los recursos, con creación de nuevas infraestructuras y una apuesta por la reutilización y la desalación, y tiene que haber un reparto más justo. El agua no puede seguir gestionándose por los aguatenientes, que históricamente han generado una discriminación en el campo”, ha explicado.

Hace falta un nuevo reparto del agua, y para ello hay que cambiar los órganos de gobernanza del agua, que –asegura Cano– incurren en prácticas “incluso preconstitucionales”: “la agricultura y ganadería familiar no está representada en los órganos que deciden cómo se utiliza el agua de nuestro país”.

Cristóbal Cano ha anunciado que seguirán participando en las futuras reuniones para avanzar en este Pacto de Estado, como la que se producirá a mediados de octubre en Ponferrada (León), trasladando propuestas basadas en el rigor, la experiencia y el bagaje de los y las agricultores y ganaderos en el territorio. “No hay un minuto que perder”, ha concluido.

Fuente: UPA