ASAJA Córdoba denuncia la falta de concreción del MAPA sobre la entrada en vigor del plan de abonado
A escasos días de la supuesta fecha de entrada en vigor, no existe confirmación oficial de ningún cambio normativo, lo que coloca a los agricultores en una situación de “absoluta inseguridad jurídica

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Córdoba muestra su profunda preocupación e indignación por la falta de claridad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) respecto a la fecha de entrada en vigor de la obligación de consignar el plan de abonado en el cuaderno de explotación.
Tras la publicación del Real Decreto 1051/2022, se estableció que dicha obligación sería efectiva a partir del 1 de septiembre de 2025, con la excepción de las explotaciones menores de 50 hectáreas de secano, para las que se retrasaba hasta el 1 de septiembre de 2026. Sin embargo, la reciente aprobación del Real Decreto 34/2025, que modifica la normativa sobre el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX), Registro de Explotaciones de Andalucía (REA) y Cuaderno de Explotación (CUE), ha generado aún más dudas en el sector sobre la aplicación real y los plazos de estas obligaciones.
Ante esta incertidumbre, ASAJA Córdoba solicitó una reunión a principios de julio con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en la que se planteó esta problemática entre otros asuntos. Posteriormente, la consejería remitió un documento al Ministerio recogiendo las demandas de ASAJA, con el objetivo de obtener aclaraciones. El propio ministerio reconoció entonces que está tramitando una modificación del Real Decreto 1051/2022 para retrasar, con carácter retroactivo, la entrada en vigor de estas obligaciones.
No obstante, a día de hoy y a escasos días de la supuesta fecha de entrada en vigor, no existe confirmación oficial de ningún cambio normativo, lo que coloca a los agricultores en una situación de “absoluta inseguridad jurídica”.
Desde ASAJA Córdoba denunciamos la “falta de seriedad y previsión del ministerio”, que no puede mantener en la incertidumbre a miles de agricultores sin ofrecer una comunicación clara, concreta y oficial sobre la entrada en vigor de una normativa que afecta directamente a la gestión diaria de sus explotaciones.
ASAJA Córdoba exige al Ministerio de Agricultura que, de manera inmediata, aclare y publique oficialmente las fechas de aplicación del Plan de Abonado en el cuaderno de explotación, evitando así “la improvisación y la inseguridad que tanto perjudican al sector agrario”.
A su vez, y teniendo en cuenta que la Comisión Europea está trabajando en un paquete de propuestas de simplificación de la PAC que tiene como objetivo reducir la carga administrativa de los agricultores, no tiene sentido que se implemente más burocracia de la que ya existe en el sector. El ministerio debería esperar al nuevo periodo PEPAC para implementar cualquier tipo de medidas al respecto y de esta forma “no se nos exija a los
agricultores y ganaderos españoles más carga administrativa de la que se le exige al resto de europeos
Fuente: ASAJA Córdoba