Unión UATAE Andalucía: Los trabajadores autónomos de las zonas de interior son unos ‘Supervivientes del Verano’

Septiembre de 2024 llegó con 2.286 trabajadores y trabajadoras autónomas menos. El verano a veces suena a sinónimo de empleo, pero qué pasa con los lugares de interior, pueblos o ciudades donde el turismo, incluso, la propia población, baja. De ellos se acuerda la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (Unión UATAE Andalucía) con la campaña ‘Supervivientes del Verano’.

Andalucía tiene playas paradisíacas y rincones donde perderse en verano, es lógico que sea un destino elegido por muchos y muchas para pasar sus vacaciones, pero no todos los lugares del territorio se alegran cuando llega la época estival. Esta comunidad tiene multitud de zonas de interior, pueblos y ciudades donde las temperaturas suben y la población baja. En estos puntos se quedan muchos negocios que tienen que continuar esos 3 meses intentando sobrevivir convirtiéndose en Supervivientes del Verano.

Para saber el día a día de personas que trabajan por cuenta propia, Unión UATAE Andalucía ha lanzado una campaña bajo el nombre ‘Supervivientes del Verano’ que es en lo que se convierten si tienen la suerte de llegar a septiembre y mantenerse a flote. “Son 3 meses que, si todo va bien, puedes cubrir gastos”, comentan. La Organización ha entrevista a Conchi, Daniel, Mari Paz y Javier y estos han contado cómo se organizan, cómo les cambia la vida, sus rutinas, la bajada de los ingresos, descanso o vacaciones, las cotizaciones y sus trucos para sobrevivir al verano.

Conchi, tiene una tienda de alimentación y vive el invierno “siempre proyectado en el verano”, es importante organizarse para ella para poder ser una Superviviente del Verano. No quiere trabajadores sin más, quiere crear una familia, por ello, la reducción de la jornada no se ve reflejada en el sueldo de su empleado y empleada. Sea la época del año que sea, reconoce que crear empleo de calidad es muy difícil.

Mucho cambio en la jornada laboral sufre Daniel, hostelero, “amoldo completamente mi vida a los clientes”, dice. Sigue abriendo a la misma hora, pero cerrando más tarde por las noches, “la gente cambia completamente sus hábitos con el calor”. En lo que lleva de verano ha decidido cerrar los domingos, sus clientes prefieren estar en la playa, y cogerse “vacaciones forzosas” en agosto. Esta reducción de ingresos le ha llevado a prescindir de un trabajador para poder llegar a ser un Superviviente del Verano.

Mari Paz va a vivir una aventura este año, tras la mala experiencia el verano pasado, para poder ser una Superviviente del Verano viajará a Atenas durante 3 meses para continuar con su labor como guía allí. El año pasado trabajó 10 días y, aunque se ponga un sueldo en invierno para poder ahorrar, define como desoladora la situación que pasó. Nunca ha vivido fuera de su amada ciudad, pero si quiere continuar enseñando Sevilla, debe coger ese avión.

Javier no ve reducido sus ingresos, pero sí se hace más duro su trabajo. Es ganadero, cuarta generación, y para él la jornada comienza cuando amanece y termina al atardecer. Tanto para él como para los animales, las horas centrales del día no son propias para el trabajo ni la alimentación. “Es la peor época”, dice, las enfermedades transmitidas por mosquitos aumentan, el alimento a medida que pasa el verano disminuye en la dehesa y deben luchar contra las altas temperaturas que dificultan la vida de sus animales y de él mismo. Javier es un Superviviente del Verano y del Sector Primario, cumpliendo su sueño de trabajar en el campo y pidiendo derechos para “quienes llevamos el plato a la mesa”. Él es relevo generacional, repoblador en lo rural y ejemplo para los jóvenes que quieran seguir este camino.

  • Todo el contenido de las entrevistas podrá verse en las redes sociales de Unión UATAE Andalucía: Instagram, Facebook, X y TikTok; aprovechando el contenido tratado, la entidad ha decidido publicar vídeos más extensos en su canal de YouTube.

Con esta campaña esperan que los/las andaluzas no olviden a las y los trabajadores autónomos que se quedan en sus pueblos o barrios, “ellos y ellas son el motor de su día a día, son quienes sustentan la economía del lugar y cubren sus necesidades”, cuenta Pepe Galván, secretario general de Unión UATAE Andalucía. Apoyarles es un favor para sus negocios, pero también para uno mismo. Cuando los andaluces vuelvan a sus hogares, agradecerán seguir teniendo a su tienda, fontanero o bar de confianza.

Dentro de esta campaña la Organización no quiere olvidar a todas las personas que están en el otro lado, en los lugares turísticos donde la multitud refleja sus días. Galván, pide comprensión y respeto para todos y todas ellas que vivirán estrés, largas jornadas y cansancio.

A través de este enlace se puede acceder a la nota de prensa que ha publicado la Organización. Esta campaña, organizada por Unión UATAE Andalucía, se encuentra dentro del proyecto “Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan”, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía para promocionar el autoempleo.

Fuente: Unión UATAE Andalucía