El sistema de acreditación español creció un 2% en 2024, reforzando la infraestructura de la evaluación de la conformidad acreditada en nuevos sectores
El sistema de acreditación español superó, a finales del año pasado, las 2.400 acreditaciones, abarcando la práctica totalidad de los sectores, y despuntando en áreas como las TIC, ciberseguridad, sostenibilidad, eficiencia energética o economía circular

La Entidad Nacional de Acreditación ha presentado su Memoria de Actividad 2024 durante la reunión de su Asamblea General, en la que José Manuel Prieto, presidente de la entidad, ha destacado el impacto de la infraestructura de la calidad y, en concreto de la acreditación, como “herramienta fundamental para los mercados, favoreciendo un marco de actuación fiable, que se traduce en una mejora de la eficiencia y la competitividad de las empresas”.
Por su parte, Beatriz Rivera, directora general de ENAC, informó de que el sistema de acreditación español, a finales de 2024, superaba las 2.400 acreditaciones, entre las que se incluyen un total de 940 laboratorios de ensayo y 158 de calibración, 92 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos, 454 entidades de inspección y 262 entidades de certificación; abarcando la práctica totalidad de los sectores, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior, y mostrando incrementos en la práctica totalidad de los ámbitos de la economía española, despuntando en áreas como las TIC, ciberseguridad, sostenibilidad, eficiencia energética o economía circular.
“Por otra parte”, ha añadido, “hemos iniciado nuevas actividades como la acreditación de la verificación del sistema de certificados de ahorro energético y del principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH) basadas en la norma UNE-EN ISO/IEC 17029, que han visto un incremento de esta actividad de un 54%”.
En el caso concreto del sector agroalimentario, en el último año se incorporaron nuevos servicios acreditados en el ámbito de seguridad y bienestar animal, con la concesión de la primera acreditación para el control oficial de mataderos e industrias agroalimentarias al Servicio de Inspección Veterinaria de Salud Pública, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia. Por su parte, el Laboratorio Agroalimentario de Cataluña se convirtió en la primera entidad en completar la transición al nuevo Reglamento UE 2001/808 de control de residuos de medicamentos veterinarios, con más de 2 años de antelación a la fecha legalmente establecida.
La acreditación, una herramienta al servicio del regulador
En el marco regulatorio, Prieto ha resaltado “la continua integración de la acreditación en la reglamentación, con más de 350 disposiciones legislativas europeas y nacionales incorporan requisitos de acreditación, aporta seguridad y confianza en el adecuado despliegue de las políticas públicas y apoya los procesos de simplificación administrativa, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa para las Administraciones Públicas”.
Además, destacó que “ENAC colabora de manera habitual y continua con las diferentes administraciones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico y local, como los Ministerios de Industria y Turismo; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Consumo o Defensa; gobiernos de las Comunidades Autónomas y otros organismos, como la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios o la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para desarrollar y aplicar nuevos esquemas de acreditación que respondan a las necesidades actuales y futuras de nuestro país”.
Asimismo, a nivel europeo, ha remarcado la implicación de ENAC en desarrollos legislativos tales como el Esquema Europeo de Ciberseguridad o la Directiva de Green Claims, que actualmente se encuentra en elaboración”.
Reconocimiento internacional de la acreditación y ENAC
A nivel internacional, Beatriz Rivera ha vuelto a insistir en el valor de la acreditación de ENAC como elemento clave a la hora de facilitar la libre circulación de mercancías en el mercado interior y para reducir las barreras técnicas al comercio, favoreciendo el acceso de las empresas españolas a mercados exteriores siendo un componente crucial en la aplicación de acuerdos internacionales.
La acreditación de ENAC, gracias a la condición de firmante de la entidad de todos los acuerdos multilaterales de reconocimiento de la acreditación, permite que los informes y certificados emitidos por las entidades acreditadas sean reconocidos en más de 120 países.

Puedes consultar la memoria completa de ENAC en el siguiente enlace.
Fuente: ENAC