La D.O.P. Estepa, modelo de sostenibilidad y biodiversidad en la 30ª Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla

Entre los contenidos más esperados destacan dos proyectos directamente vinculados al territorio de la D.O.P. Estepa: C-Olivar e Indibio Olivar

La Denominación de Origen Estepa jugará un papel protagonista como modelo de buenas prácticas ambientales, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar andaluz en las 30ª Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla, una cita imprescindible para el sector que este año tendrá como eje central la innovación, la rentabilidad y la sostenibilidad del cultivo del olivo.

Bajo el lema “Mejorando la rentabilidad y competitividad del sector del olivar mediante la innovación”, la jornada reunirá a representantes institucionales, investigadores, técnicos, agricultores y cooperativas en una intensa mañana de ponencias y proyectos orientados a abordar los principales retos y oportunidades del sector.

La inauguración comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de D. Manuel Gómez Galera, Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Dña. María Morales Medina, presidenta de ASAJA Sevilla.

A las 11.30 horas se ofrecerá una interesante ponencia sobre la situación actual de la polilla del olivo (Prays oleae) y las estrategias para su control, con la participación de D. Rafael Sánchez Trujillo, de la Consejería de Agricultura, y D. Manuel Ruiz Torres, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.

Entre los contenidos más esperados destacan dos proyectos directamente vinculados al territorio de la DOP Estepa:

A las 12:00 horas se presentará el Proyecto C-OLIVAR, una iniciativa pionera para la comercialización de créditos de carbono generados en el olivar de la DOP Estepa. El proyecto será expuesto por D. Roberto García Ruiz, catedrático de la Universidad de Jaén, y D. Joaquín Cobos Sabaté, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

A las 12:30 horas, el Proyecto INDIBIO-OLIVAR abordará el desarrollo de un índice de biodiversidad en el olivar de esta denominación, a cargo del investigador emérito D. RamónC. Soriguer Escofet, también de la Estación Biológica de Doñana.

El análisis económico del mercado del aceite de oliva tendrá su espacio a las 13:00 horas, con la intervención de D. Álvaro Olavarría Govantes, director-gerente de Oleoestepa S.C.A., que ofrecerá una visión estructural y coyuntural del presente y futuro del sector.

La jornada se cerrará con un coloquio entre los ponentes y asistentes, previsto a las 13:30 horas, donde se fomentará el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes actores del sector. Al finalizar, se ofrecerá un ágape para los asistentes.

Organizada por ASAJA Sevilla, con la colaboración de ASEGASA, la Fundación Caja Rural del Sur, la D.O.P. Estepa y Oleoestepa S.C.A, esta edición número 30 consolida la Jornada del Olivar como un espacio esencial para la transferencia de conocimiento, la promoción de la innovación y la puesta en valor del trabajo de miles de familias olivareras comprometidas con la excelencia y el cuidado del territorio.

La participación de la Denominación de Origen Estepa en esta 30ª Jornada del Olivar pone de relieve su compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación científica y la conservación del entorno. A través de proyectos como C-OLIVAR, orientado a la generación de créditos de carbono en olivares gestionados de forma responsable, o INDIBIO-OLIVAR, que trabaja en la creación de un índice de biodiversidad adaptado al olivar tradicional, la D.O.P. Estepa se sitúa a la vanguardia de un modelo productivo que no solo garantiza la excelencia del aceite de oliva virgen extra, sino también el equilibrio entre rentabilidad y respeto por el medio ambiente.

INFORMACIÓN SOBRE DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA

La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra, reconocido hasta en seis ocasiones “el mejor aceite de oliva virgen extra” por la OCU.

Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, y su riqueza de aromas. Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Fuente: D.O.P. Estepa