Los delegados del 6º Congreso de UPA Sevilla reeligen a Verónica Romero como secretaria general con el 100% de los apoyos

La Comisión Ejecutiva electa está compuesta por 13 hombres y mujeres y tendrá por delante cuatro años en los que centrará su trabajo en la defensa de la Agricultura y Ganadería Familiar ante unos retos importantes como el relevo generacional, la obtención de unos precios rentables para nuestras producciones, el cambio climático y la falta de mano de obra en el campo.
Verónica Romero Márquez seguirá como secretaria general de UPA Sevilla los próximos cuatro años después de que los delegados participantes en el 6º Congreso de la Organización la hayan reelegido con el 100% de los apoyos. Una cita congresual que se ha celebrado con la vista puesta en el relevo generacional y en el importante papel que tiene que jugar UPA para garantizar el futuro de la agricultura y ganadería familiar y del medio rural sevillano.
Los delegados también han elegido la Comisión Ejecutiva encabezada por Verónica Romero y compuesta por José Carlos Segura Perogil, como vicesecretario general de Relaciones Institucionales, Movilidad y Políticas Migratorias; Andrea Franco Ojeda, secretaria de Organización e Igualdad; José Ángel Escacena Rufino, como secretario de Desarrollo Rural y Aguas; Inmaculada Llovet García, como secretaria de Agricultura y Ganadería; Juan Carlos Gallego Gutiérrez, como secretario de Innovación y Digitalización; y Carlos M. Naranjo López, Pilar Losada Chambra, Primitivo López Palmero, Josefa Cabrera Pérez, Diego Solís Solís, Cipriano Olea Rodríguez y Manuela Villafaina Méndez, como secretarios ejecutivos.
El 6º Congreso de UPA Sevilla ha tenido un importante respaldo social e institucional, encabezado por el alcalde de Coria del Río, Modesto González; el director del museo, Tristán Pertíñez; la delegada de Agricultura, María Isabel Solís; el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Javier Fernández; la secretaria general de UPA Cádiz, Azucena González; el vicesecretario general de UPA Andalucía, Francisco Moreno; y el secretario de Inmigración y Empleo Agrario de UPA, Manuel Piedra. UPA Sevilla se caracterizará, en los próximos cuatro años, por la defensa a ultranza de la Agricultura y Ganadería Familiar, modelo mayoritario de nuestra tierra.
Precisamente, la secretaria general, Verónica Romero, ha afirmado que la Comisión Ejecutiva trabajará de forma incansable por mejorar la situación de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la provincia. “Afrontamos estos cuatro años con mucha ilusión, en los que UPA Sevilla seguirá haciendo una labor tan importante como la que hemos hecho en los años anteriores.
Aportamos soluciones a los problemas de nuestros afiliados y debemos afrontar los retos con la fortaleza que nos dan nuestros agricultores y ganaderos. Ante todo, necesitamos cobrar por encima de los costes de producción, igual que es fundamental contar con una Ley de la Agricultura Familiar que debe proteger este sector, porque en España somos más del 80% las explotaciones familiares y es fundamental mantener una actividad agraria sostenible para cuidar los pueblos donde vivimos”.
El vicesecretario general de UPA Andalucía, Francisco Moreno, ha felicitado tanto a los compañeros que dejan la Ejecutiva como a los que entran nuevos para los próximos cuatro años y ha destacado el trabajo y la ilusión de Verónica Romero. En su intervención en la clausura ha afirmado: “Tenemos una gran Organización, compuesta por miles de afiliados y afiliadas a los que hay que seguir defendiendo para que vivan de la profesión más digna del mundo, la dedicación al campo.
Estos agricultores y ganaderos son los que hacen UPA Andalucía, son la razón de ser de nuestra Organización. Y me consta que Verónica, y el resto de compañeros, tanto técnicos como miembros de la Ejecutiva de UPA Sevilla, tienen la fuerza suficiente para afrontar la responsabilidad del trabajo diario y seguir dándole la atención que cada afiliado y afiliada se merecen”.
Por su parte, el secretario de Inmigración y Empleo Agrario de UPA Federal, Manuel Piedra, ha puesto de ejemplo a UPA Sevilla como “herramienta útil y cohesionada, pendiente de los agricultores y ganaderos, prestando servicios de primer nivel, asesorando y formando agricultores. Un trabajo diario que es fiel reflejo de lo que es la UPA a nivel nacional, regional y provincial, una Organización que es los ojos y la voz de la agricultura y ganadería familiar en el territorio”.
Fuente: UPA Sevilla