La Junta lamenta que el Gobierno no aclare cómo pretende expropiar el Algarrobico y se emplazan a una nueva reunión
Ambas administraciones han celebrado una nueva reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento tras el anuncio de la declaración de utilidad pública a efectos expropiatorios de los terrenos por parte del Gobierno de la Nación

La Junta de Andalucía ha lamentado este martes que el Gobierno de España no haya sabido explicar y aclarar cómo va a proceder al derribo del hotel Algarrobico, situado en el término municipal de Carboneras (Almería).
Así, en la Comisión Mixta de Seguimiento del Algarrobico el Gobierno de España, a través de la Dirección General de la Costa y del Mar, ha reconocido que esta nueva vía judicial de expropiación no estaría exenta de recursos judiciales y que es imprescindible la revisión de la licencia y su anulación para dar cumplimiento a las sentencias judiciales dictadas hasta la fecha.
Esto último es, precisamente, lo que ha defendido la Junta de Andalucía, que se ha personado en el caso para ejecutar la sentencia con el objetivo de que se inste al Ayuntamiento de Carboneras a iniciar la revisión de la licencia.
La reunión de hoy ha abordado cuestiones de especial relevancia, entre ellas la situación generada tras el reciente acuerdo del Consejo de Ministros sobre la declaración de utilidad pública de determinados terrenos del Hotel El Algarrobico. Esta decisión supone un cambio respecto a la postura mantenida hasta la fecha por el Gobierno de España, que ya inició en 2006 un proceso similar y acabó renunciando al mismo por las dificultades que entrañaba.
En este contexto, la Junta de Andalucía ha solicitado aclaraciones al Gobierno de España sobre diversos aspectos técnicos y jurídicos, que suscitan dudas, como, por ejemplo, si tiene previsto realizar la expropiación con carácter de urgencia, cómo pretende fijar el justiprecio, especialmente de lo edificado, o qué procedimiento específico prevé para llevarla a cabo.
La Junta de Andalucía ha reiterado que considera que la vía más eficaz y rápida para la demolición del Algarrobico sigue siendo la nulidad de la licencia, conforme a los procedimientos judiciales vigentes, de cuyos avances se ha informado en el seno de la Comisión, en particular en lo relativo al cumplimiento por parte del Ayuntamiento de Carboneras de su deber legal de ejecución de la sentencia firme que lo obliga a la revisión de oficio de la licencia.
Asimismo, se ha trasladado que, sin resolver estas cuestiones, sin los informes que deben avalarlas y sin que se le remita la información necesaria sobre la expropiación proyectada por el Estado, no puede decidir sobre la tramitación por su parte de un procedimiento expropiatorio con las debidas garantías.
Además, desde la Junta de Andalucía, ante las declaraciones en los últimos días de algunos dirigentes del Gobierno de España, ha aclarado que el edificio no se puede demoler parcialmente, ni se puede dividir.
Por su parte, la Dirección General de la Costa y el Mar ha coincidido con la Junta de Andalucía en la importancia de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada en los próximos pasos, con el objetivo común de recuperar este espacio natural. En este sentido, se ha instado a mantener reuniones de la Comisión con una mayor periodicidad, con el fin de hacer un seguimiento constante de los avances y compartir la información relevante.
La Comisión Mixta de Seguimiento del Algarrobico ha celebrado este martes una reunión por videoconferencia, presidida por la Junta de Andalucía, que ostenta esta responsabilidad hasta el próximo 6 de marzo, junto con la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este órgano, creado en el marco del Protocolo firmado en 2011 entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, tiene como objetivo garantizar la recuperación de la playa de El Algarrobico y se reúne de forma periódica para coordinar actuaciones en este ámbito. Su presidencia se alterna anualmente entre ambas administraciones y, en el periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025, corresponde a la Junta de Andalucía.
Desde su constitución oficial en 2016, la Comisión Mixta de Seguimiento ha trabajado en la búsqueda de soluciones para la restauración ambiental de este enclave del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La Junta de Andalucía mantiene su firme compromiso con la recuperación del espacio y comenzar a participar en los trabajos necesarios para lograr este objetivo.
En la reunión han participado representantes de ambas administraciones, incluidos responsables de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y la Dirección General de la Costa y del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Fuente: Consejería de Sostenibilidad