El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación actualiza algunas de las vedas para proteger los recursos pesqueros del Mediterráneo

Se modifican los límites espaciales y temporales de algunas de las vedas de cuatro semanas establecidas por todo el litoral mediterráneo español con el objetivo de proteger a los reproductores de las poblaciones de merluza europea

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado algunas de las vedas del plan de gestión para la conservación de los recursos demersales en el mar Mediterráneo. La orden se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado y la modificación se realiza a petición del sector pesquero y de algunas comunidades autónomas del litoral mediterráneo.

El objetivo es adaptar los cierres espacio-temporales al nuevo marco del plan de gestión para la conservación de los recursos pesqueros demersales en el mar Mediterráneo adoptado para 2025, que establece nuevos criterios en lo relativo al mecanismo de compensación. De esta manera, se modifican los límites espaciales y temporales de algunas de las vedas de cuatro semanas establecidas por todo el litoral mediterráneo español, con el objetivo de proteger a los reproductores de las poblaciones de merluza europea.

En concreto, la posibilidad de recuperar la máxima asignación de días adicionales para 2025, con la implantación de otras medidas de compensación, hace que no resulte necesario imponer medidas adicionales.

De este modo, con la modificación adoptada, se suprime la prohibición de la pesca con artes de arrastre de fondo a los buques españoles en el Mediterráneo a una profundidad superior a los 800 metros y se unifican en un solo apartado las vedas de cuatro semanas ininterrumpidas para las distintas subzonas geográficas, con la modificación en algunas de ellas en cuanto a los periodos y zonas.

  • Con esta nueva modificación, el ministerio mantiene su firme compromiso con la sostenibilidad de las pesquerías demersales del Mediterráneo en su triple vertiente: medioambiental, social y económica

La nueva adaptación refleja el firme compromiso del ministerio con la sostenibilidad de las pesquerías demersales del Mediterráneo en su triple vertiente, medioambiental, social y económica. El objetivo es mantener una importante flota que sustenta las lonjas de los puertos pesqueros y garantiza el suministro a la población de productos de una alta calidad que contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece una veda de 60 días para la protección del besugo en el Mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar

Esta veda es de obligado cumplimiento tanto para las actividades pesqueras comerciales realizadas con palangres y líneas de mano como para las actividades recreativas 

Besugos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha adoptado una veda espaciotemporal de 60 días continuados -desde el 31 de enero hasta el 31 de marzo de cada año- en la que los buques españoles no podrán realizar capturas de besugo o voraz -Pagellus bogaraveo- con artes de palangre, voracera y líneas de mano en el entorno de la isla de Alborán y en las aguas exteriores del área del Estrecho de Gibraltar comprendida entre Punta Camarinal y Punta Europa. La orden ministerial se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dicha veda se aplicará también a la pesca recreativa y deportiva con artes de caña y líneas de mano en dichas zonas. El objetivo de este cierre temporal es proteger las poblaciones de besugo o voraz en zonas clave de distribución en el área del Mar de Alborán y área del Estrecho ante el estado de sobreexplotación y agotamiento del stock, según apuntan los últimos dictámenes científicos presentados ante el comité científico asesor de la pesca de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

Además, con esta obligación se cumplen las medidas correctoras adicionales para el besugo en el Mar de Alborán recogidas en el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que fija para 2025 las posibilidades de pesca aplicables a determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces en el Mediterráneo y el mar Negro.

Con las medidas adoptadas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demuestra una vez más su compromiso con una gestión responsable de los recursos pesqueros en línea con sus obligaciones internacionales y comunitarias en materia pesquera.

Fuente: Ministerio de Agricultura