La Junta otorga autorización ambiental para una planta de compostaje de alperujo en Córdoba
Con esta nueva iniciativa, concedida a la entidad Virgen de la Oliva SAT sita en el municipio de Espejo, el Gobierno de Andalucía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Córdoba, ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la empresa Virgen de la Oliva SAT para el proyecto de una planta de compostaje de alperujo en el término municipal de Espejo.
Esta nueva iniciativa representa un avance significativo en la valorización de los subproductos derivados de la industria del olivar, promoviendo prácticas sostenibles que integran la protección medioambiental y el desarrollo económico.
La planta estará ubicada en la parcela 101 del polígono 18 de Espejo, con una superficie total de 33.793 metros cuadrados. El proyecto, diseñado en fases, comenzará con una capacidad inicial de tratamiento de 6.000 toneladas de alperujo al año, cantidad que podría incrementarse en el futuro en función de la producción de la almazara promotora. La instalación también incluirá sistemas avanzados para el control de lixiviados, asegurando que no se produzcan vertidos contaminantes al suelo ni a las aguas subterráneas.
La delegación territorial en Córdoba, tras un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, ha considerado que esta iniciativa cumple con los más altos estándares de sostenibilidad. Además, su ubicación estratégica y las medidas correctoras previstas minimizan los impactos visuales, sonoros y en la calidad del aire. Entre estas medidas destaca la implementación de barreras naturales y sistemas de drenaje y almacenamiento que garantizan la protección del entorno natural.
El compostaje del alperujo permitirá transformar este residuo, que normalmente ha supuesto un reto ambiental, en un producto útil como fertilizante agrícola. Esto se alinea con los objetivos de economía circular que promueve la Junta de Andalucía, reduciendo la generación de residuos y fomentando su reutilización en sectores clave como el agrícola. La planta también incorporará restos vegetales para optimizar el proceso de compostaje, logrando un producto final de alta calidad.
“Este proyecto contribuye a la gestión eficiente de los recursos naturales y, además, impulsa la actividad económica y el empleo local en Espejo y sus alrededores. La iniciativa refuerza el liderazgo de Andalucía en la implementación de modelos de gestión ambiental innovadores, alineados con los compromisos europeos y globales en la lucha contra el cambio climático”, ha señalado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez.
A lo que ha añadido: “La concesión de esta autorización reafirma el compromiso de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente con el desarrollo de un tejido empresarial sostenible, capaz de generar valor añadido a partir de la biodiversidad y los recursos del territorio.
Asimismo, pone de manifiesto el esfuerzo conjunto de las administraciones y los agentes locales para promover una transición ecológica que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad”.
La Junta adjudica la obra de sellado del vertedero de Albox (Almería) por 2,3 millones de euros
Catalina García destaca que esta acción responde al compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión responsable de los residuos y la mejora de los entornos naturales

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha adjudicado la ejecución de las obras del proyecto de sellado del vertedero de inertes ubicado en el término municipal de Albox, en la provincia de Almería. La actuación, que ha sido asignada a la empresa Rialsa Obras SL, supone una inversión total de 2,38 millones de euros (IVA incluido).
Esta adjudicación, junto con la del sellado del vertedero de Castro de Filabres adjudicado por más de un millón de euros el pasado mes de septiembre, forma parte de un conjunto más amplio que, en los próximos dos años, permitirá la clausura de seis vertederos en diferentes municipios de Almería, con el fin de mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto medioambiental de estos emplazamientos. Además, está previsto que en años posteriores se clausuren otros dos vertederos en esa misma provincia, con una inversión global prevista que supera los 15 millones de euros.
Este proyecto, impulsado desde la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, responde al compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión responsable de los residuos y la mejora de los entornos naturales. El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona, eliminando posibles focos de contaminación y promoviendo la regeneración del entorno.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha subrayado la importancia de esta actuación en el marco de las políticas ambientales de la Junta. “El sellado del vertedero de Albox no solo mejora la calidad ambiental de la zona, sino que también demuestra nuestra firme apuesta por una gestión sostenible de los residuos, alineada con los objetivos de economía circular y la protección de nuestros recursos naturales”, ha declarado.
Catalina García también ha puesto en valor el impacto positivo que esta intervención tendrá para los habitantes de la zona. “Esta obra contribuirá a restaurar el equilibrio ecológico de Albox y su entorno, mejorando la calidad de vida de los vecinos y fomentando un desarrollo más sostenible para la provincia de Almería”, ha añadido.
La adjudicación, que ha seguido un procedimiento abierto de licitación conforme a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, es un paso clave en la estrategia de economía circular de Andalucía. Este modelo de desarrollo sostenible apuesta por la adecuada gestión de los residuos y la minimización de su impacto en el medio ambiente.
La consejera ha hecho hincapié que este tipo de intervenciones se enmarcan en las prioridades del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y reafirman el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del entorno natural, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Consejería de Sostenibilidad