La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, aborda con las cofradías las principales preocupaciones de la pesca artesanal

Isabel Artime analiza con los representantes de las cofradías cuestiones como el relevo generacional, la modernización de la flota o los ajustes en la Política Pesquera Común de cara a su posible reforma

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió ayer en Burela (Lugo) con representantes de las cofradías de las comunidades del cantábrico y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se ha reunido hoy, en Burela (Lugo) con representantes de las cofradías de las comunidades del cantábrico y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, con quienes ha abordado las principales cuestiones que preocupan al sector, como el relevo generacional, reto para garantizar el futuro de la actividad pesquera.

En este encuentro, que se enmarca en la reunión anual interfederativa de cofradías de pescadores del Cantábrico-noroeste, Isabel Artime ha revisado con el sector aspectos relacionados con la modernización de la flota o los ajustes en la Política Pesquera Común de cara a su próxima reforma.

Además, se han revisado diferentes cuestiones técnicas, como las relacionas con el reglamento de control en los barcos de artes menores (anotaciones de las entradas y salidas del puerto, los desembarques o los descartes).

También se han analizado las reivindicaciones de ciertas artes menores, como el número de anzuelos en el palangrillo o el número de redes de enmalle “beta” y de trasmallos. En relación con la industria transformadora, se han resuelto dudas sobre la aplicación del real decreto de envases.

Para hacer un seguimiento detallado de las cuestiones que preocupan a este sector, se ha señalado la oportunidad de establecer grupos de trabajo por temas específicos, con vistas a favorecer la viabilidad y mejorar la rentabilidad de la flota artesanal. 

En la reunión ha participado también el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, con quien se ha pasado revista a cuestiones relacionadas con las competencias de este departamento.

BURELA, PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS COFRADÍAS

Como cada año, la localidad de Burela alberga un encuentro de primer nivel para analizar la situación de la pesca en el Cantábrico-noroeste y para que las cofradías puedan trasladar sus preocupaciones y propuestas, al tiempo que permite a las administraciones públicas informar directamente al sector sobre las novedades legislativas y las negociaciones en curso.

Este encuentro pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre las administraciones públicas y el sector para una eficaz aplicación de las políticas pesqueras. Precisamente, la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera establece, por primera vez en una misma norma, los principios de coordinación, cooperación y participación que deben regir la política pesquera española.

En este contexto, las cofradías de pescadores son un ejemplo de cooperación y asociacionismo que permite el desarrollo del sector, ya que integran a todos los participantes de la actividad pesquera en una única figura de representación.

La directora general de Desarrollo Rural, Isabel Bombal, destaca el relevo generacional como clave para la política de la Unión Europea

Isabel Bombal asegura que la incorporación de jóvenes y mujeres es necesaria para asegurar el futuro del sector y el desarrollo de las zonas rurales

a directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, en la inauguración del IV encuentro de jóvenes cooperativistas españoles

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha destacado que el relevo generacional y la seguridad alimentaria serán dos de las prioridades políticas de la nueva legislatura europea, como se desprende del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la Unión Europea.

En la inauguración del IV encuentro de jóvenes cooperativistas españoles organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de España en Valencia, Bombal ha trasladado el apoyo del Gobierno de España a los jóvenes cooperativistas y ha señalado que la incorporación de jóvenes y mujeres es una necesidad para el futuro de la actividad agraria, y para asegurar un sector agroalimentario moderno, rentable y sostenible, que contribuya al desarrollo integral de las zonas rurales.

La directora ha enumerado las iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a los jóvenes y a las mujeres y para promover su incorporación y continuidad en la actividad agraria. Entre ellas, ha citado la celebración el pasado mes de julio del foro nacional de relevo generacional y la reunión monográfica de la conferencia sectorial de agricultura y desarrollo rural, así como otras acciones orientadas a facilitar el acceso a la tierra y al crédito para los jóvenes y a la mejora de sus capacidades formativas y digitales.

Todas estas medidas y actuaciones se integran en una hoja de ruta a favor del relevo generacional en el sector agrario en España en la que trabaja el ministerio. A juicio de Isabel Bombal, se trata de un reto de país por lo que es necesario involucrar a todas las administraciones, entidades y organizaciones del sector para garantizar la incorporación de los jóvenes y las mujeres en el sector agrario.

Fuente: Ministerio de Agricultura